Mientras el presidente Javier Milei trata de mostrar reacción al escándalo por los audios del ex funcionario Diego Spagnuolo, a los que empezó a calificar como «mentira» y «opereta» enmarcada en la campaña, una encuesta midió estos días el impacto del caso en las elecciones nacionales de octubre y arrojó que el oficialismo podría perder votos, en paralelo a un crecimiento del rechazo hacia la gestión del Gobierno.
El sondeo es de la consultora Tres Punto Zero y se llevó a cabo entre el 22 y el 26 de agosto, en el punto más álgido del escándalo, cuando el oficialismo aún se mostraba conmocionado por la filtración que revela un presunto esquema de cobro de coimas. Como primer dato, mostró que la aprobación sobre la gestión del Gobierno cayó abruptamente y el rechazo creció tres puntos.
A eso se le suma que 6 de cada 10 encuestados consideran que los audios reflejan «hechos graves de corrupción en el Gobierno» y apenas 3 creen que se trata de una «operación» para desprestigiarlo, como aseguran el Presidente y sus principales representantes. Una mayoría casi idéntica responsabiliza a la secretaria General, Karina Milei, por el caso.
Todo eso parece confluir en el capítulo electoral de la encuesta, que advirtió una posible fuga de votantes de La Libertad Avanza, personas que dicen haber apoyado al espacio de Milei en las urnas pero que ahora no lo harán. El principal beneficiado sería Fuerza Patria, el frente peronista/kirchnerista que superó a los libertarios en intención de voto por un punto.
Escándalo de los audios: ¿cómo impacta en el gobierno de Javier Milei rumbo a las elecciones?
El primer impacto del caso Spagnuolo que exhibió la encuesta de Tres Punto Zero -con una muestra total de 1.200 casos relevados entre el viernes de la semana pasada y el último martes- fue sobre la evaluación de la gestión del gobierno de Milei. El 57% la calificó como «mala» o «muy mala» en tanto que solo 39,9% la aprobó como «muy buena» o «buena».
La aprobación del Gobierno tuvo una abrupta caída y subió la desaprobación
Pero más allá de ese saldo negativo, lo más notable es que la aprobación cayó fuerte en las tres primeras semanas de agosto al pasar del 44% al 39%, mientras que el rechazo subió en el mismo período de 54% a 57%. En ese proceso parecen mezclarse el escándalo por los audios del ex titular de la ANDIS y la discusión sobre los vetos de Milei a las leyes que destinaban más fondos para discapacidad y jubilaciones.
En cualquier caso, el escándalo coronó dos meses de malas noticias para el Gobierno, entre sonoras derrotas parlamentarias, recalentamiento del dólar y un crecimiento de la desaprobación que se registró varios sondeos, entre ellos el Índice de Confianza que elabora la Universidad Torcuato Di Tella, a pesar de que La Libertad Avanza siempre apareció como favorito para las elecciones.
Y aquí aparece la primera novedad en la encuesta de Tres Punto Zero, porque Fuerza Patria cosechó una intención de voto del 39,9% mientras que La Libertad Avanza obtuvo el 38,5%. Si bien la escasa diferencia se presenta como un virtual empate, es la primera vez en mucho tiempo que el espacio de Milei no encabeza una medición electoral de cara a las legislativas de octubre.
El sondeo arrojó una leve ventaja para el peronismo de cara a las elecciones de octubre
Además, la encuesta pronosticó una alta participación en las elecciones que renovarán la Cámara de Diputados y el Senado. El 85,8% de los consultados dijo que irá seguro a votar y el 10,2% «puede que asista», en tanto que el 3,1% ya decidió no ir. Al preguntarles por su voto solamente a los que están seguros de ir a las urnas, la diferencia se estiró, con 42,9% para el peronismo y 39,7% para los libertarios.
El dato más sensible de la encuesta: ¿Milei puede perder votos por los audios de Spagnuolo?
El resultado de la medición electoral estaría muy relacionado con el escándalo de los audios, según se desprende del capítulo que indagó específicamente en las opiniones sobre el tema. Los números se ven amenazantes para el Milei y el elenco oficialista, que además empezó a sentir mayor temor a una derrota en las elecciones previas de septiembre, en la provincia de Buenos Aires.
Seis de cada diez encuestados consideró que los audios muestran corrupción en el gobierno de Milei
Casi 8 de cada 10 encuestados dijo conocer el caso y para el 62,5% los audios «reflejan hechos graves de corrupción», mientras que solo el 32,8% señaló que «es una operación que intenta desprestigiar al Gobierno». El 4,7% «no sabe».
La opinión de que los audios revelan un caso de corrupción en la gestión de Milei fue sorprendentemente alta entre los que dijeron haber votado a Bullrich antes del balotaje de 2023: el 34%. También entre quienes viven el área metropolitana que abarca parte de la Ciudad y el conurbano bonaerense (64%).
Pero el dato más fuerte de la encuesta surgió de la medición sobre la posible influencia del escándalo en el voto. El 37,6% de los consultados indicó que votó y sigue pensando en votar a La Libertad Avanza y un 15,3% señaló que «antes votaba» al espacio de Milei pero ahora no piensa volver a hacerlo.
Según la encuesta, un 15% de votantes de Milei podrían cambiar su voto tras el escándalo
La magnitud de esa fuga se ve percibe más claramente en que el 43,5% respondió que nunca votó por LLA. Según estos números, el Gobierno está ante el riesgo de que el escándalo le cueste carísimo en las urnas. Nuevamente, el desglose según el voto de 2023 indica que el caso impactó mucho más a los votantes de Bullrich, de los cuales lograrían retener apenas el 60%.
La imagen de Milei y la opinión sobre Karina: los otros números del sondeo
Como no podía ser de otra forma, detrás de estas implicancias electorales asoma un golpe en la imagen del Presidente. En primer lugar, en términos de presunta responsabilidad: al preguntar si creían que Milei es responsable del caso el 57,9% de los encuestados respondió que sí y el 42,1% que no.
Igualmente, le fue peor a Karina Milei, quien es mencionada en los audios del escándalo: ante la misma pregunta el 59,3% consideró que la responsable es la hermana y secretaria presidencial mientras que el 40,7% la exculpó.
Pero en segundo lugar, Milei sufrió una caída de su imagen positiva que alcanzó en este sondeo el 39,8% contra el 58,5% de imagen negativa, lo que le dio un diferencial negativo de 18 puntos. El balance lo dejó incluso atrás del gobernador Axel Kicillof (43,8% a favor y 53,1% en contra) y de la expresidenta Cristina Kirchner (41,8% positiva y 55,8% negativa).
Casi el 60% consideró que Karina Milei es responsable
El caso sobre presuntas coimas parece haberse metido con mucha más fuerza en la agenda pública que el escándalo por la criptomoneda $LIBRA. De hecho, el sondeo la encuesta también mostró que al preguntar por el principal problema del país se impuso por mucho «la corrupción» con el 44,5%. La inflación apenas el 8%.
A la luz de esta reciente encuesta, el cambio de estrategia de Javier Milei, que pasó del silencio a la desmentida rotunda de los audios de Spagnuolo acompañada por reproches de campaña electoral contra el kirchnerismo parece un giro obligado frente al riesgo de perder una porción de votos vital para las elecciones de octubre.