13.9 C
Santa Fe
jueves, agosto 28, 2025

Roberto Torres, joven abogado de los trabajadores del Posadas, de Secco y candidato del FITU

Noticias Relacionadas

Roberto hace apenas tres años se recibió en la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de La Matanza y acompañó, y sigue acompañando, como abogado a los trabajadores del Hospital Posadas despedidos y reincorporados. Y a los trabajadores de Secco en lucha por sus puestos de trabajo. “Me gustaría que todos sepan que soy candidato a Diputado porque creo que más allá de mi rol de abogado, la pulseada contra el gobierno exige otros desafíos que exceden lo legal. Es necesario que haya una fuerza política a la altura de frenar este régimen del FMI”.

Tiene 32 años, nació en Merlo, su papá es paraguayos en edad de jubilarse pero no puede acceder aún, su mamá es trabajadora de la salud precarizada. Ambos apoyaron desde un primer momento el proyecto de Roberto de ser abogado para defender a los trabajadores. Cursó la carrera estudiando en el colectivo, porque durante el día trabajaba en call center (en varios, porque la estabilidad laboral está muy lejos de las vidas de los pibes del Conurbano que quieren estudiar) y robándole tiempo a las largas jornadas de cursada. Allí formó parte del único grupo de estudiantes que denunció a la policía Bonaerense que mató a Luciano Arruga cuando cursaba las últimas materias. Militante de En Clave Roja (organización de estudiantes del PTS ), denunció el gatillo fácil, siempre peleó junto a los jóvenes, por sus derechos al trabajo y a una vida con tiempo para divertirse. Roberto es de la Academia, apasionado por sus colores y por jugar a la pelota con sus amigos del barrio cada vez que puede.

Contra la Ley Bases, fue crucial su participación en la liberación de los detenidos por las protestas. Fue parte de la organización de asambleas barriales y de los abogados del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos, que junto a Myriam Bregman, pelearon por la libertad de los detenidos de esas jornadas que marcaron el inicio del descontento de miles con el gobierno de Javier Milei. Pero además, es parte de la defensa legal de algunos de los “jubilados de los miércoles” que cada semana enfrentan la represión de Patricia Bullrich, “acompañar a los jubilados en un compromiso de todos los sectores en lucha, por eso como CeProDH nos hacemos presente en cada movilización para ayudar a garantizar el derecho a la protesta, ellos son un gran ejemplo”.

Es abogado de trabajadores y trabajadoras del Hospital Posadas, quienes han conseguido reincorporaciones que sientan un precedente muy importante. “La defensa del Hospital Posadas es un gran estandarte para mí, no sólo porque la salud pública y sus trabajadores es vital para la zona oeste y para todo el país, sino porque además este Hospital es un sitio de memoria, es decir que defenderlo es parte de la lucha por los derechos humanos”.

Acompaña, es abogado de los “Bomberos de la luz”, los trabajadores de la empresa Industrias Juan F. Secco. Desde las puertas del Ceamse de San Martín, acompañó las medidas de fuerza llevadas a cabo por los trabajadores. Mientras Roberto defiende los derechos laborales de más de 30 trabajadores, la empresa Secco tiene en su defensa a abogados de genocidas.

Acompaña a Nicolás del Caño en la lista del Frente de Izquierda hacia las elecciones del 7 de septiembre. Sobran muestras de que el FITU es una lista compuesta por esos que siempre están al lado de los que pelean por sus derechos y contra el ajuste de Milei y sus aliados, es la oposición que no transa.

Últimas Publicaciones