A dos semanas de las elecciones bonaerenses, el escándalo desatado por la presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad a partir de los audios de su ex titular, Diego Spagnuolo, que involucran en la trama a Karina Milei, generó cierta euforia en el peronismo y la expectativa de que impacte en los comicios del 7 de septiembre. Aun así Axel Kicillof decidió no fogonear el caso desde su discurso, a diferencia de Cristina Kirchner y dirigentes que responden a la ex presidenta.
La filtración de los audios en los que Spagnuolo dio detalles de un esquema fraudulento vinculado a la compra de medicamentos por parte del Estado coincidió con la sesión en Diputados en la que la oposición insistió con el proyecto para declarar la Emergencia en Discapacidad, vetado por Javier Milei. Leandro Santoro y otros integrantes de Unión por la Patria aprovecharon para que las revelaciones del amigo y abogado del Presidente resonaran en el recinto.
Luego Cristina Kirchner comparó el caso con su condena por la causa Vialidad y aseguró que si ella “no podía no saber” sobre la corrupción con la obra pública de Santa Cruz también Milei debía conocer el mecanismo en la ANDIS. “Las coimas del 3% que recibe tu hermana de los medicamentos de los discapacitados y que pide su amigo y colaborador Lule Menem es infinitamente peor y muy grave en términos de responsabilidad penal”, apuntó en un posteo.
Kicillof habló del tema en una entrevista en C5N, el miércoles. “Sujeto a todas las comprobaciones del caso, los audios son de un nivel de escándalo tremendo. Este señor Spagnuolo hace poco le dijo a la mamá de Ian Moche que si él tiene una discapacidad es un problema de la familia y no del Estado”, se enfocó en la discusión pública con el chico con autismo.
Al día siguiente hizo campaña en la Tercera Sección (Quilmes, La Matanza y Varela) y el viernes en Bahía Blanca (Sexta), sin aludir a los audios de Spagnuolo. Este domingo volvió a referirse al tema en otra entrevista, esta vez en Radio 10. «Estos audios que se escucharon por su verosimilitud, su cercanía con Milei, Karina, creo que no tienen muchos antecedentes. Es obsceno», afirmó.
Y continuó apuntándole al Presidente y a su hermana, secretaria General de la Presidencia: «Si eso es verdad, si se prueba su pertenencia, cosa que podría estar convalidada ¿Por qué lo echaron a este hombre por los audios? ¿Por qué lo echarían si estos audios son falsos?».
“La idea es meternos lo menos posible en ese barro, para que no puedan decir que lo usamos políticamente. Con lo que está saliendo alcanza y sobra, el tema tiene un desarrollo que no necesita de nosotros. Si le preguntan en una nota, va a responder. No lo vamos a tomar como un eje de campaña”, adelantó un miembro del Gabinete bonaerense.
Cerca de Kicillof negaron que la decisión tuviera que ver con las críticas a Cristina Kirchner y otros dirigentes peronistas por subirse al escándalo. “Eso es una pavada. Nosotros podemos hablar de lo que queramos. ¿Quién tiene la vara moral para decir quién sí y quién no? Macri hizo su carrera política hablando de corrupción, justo él. Ahora se la tienen que bancar”, remarcaron.
El contraste otra vez quedó de manifiesto con referentes kirchneristas como Mayra Mendoza. La intendenta de Quilmes agitó en actividades de campaña y en sus redes la presunta corrupción con la compra de medicamentos. “Buen día. Comienza otro día que nos gobierna esta banda de corruptos y seguimos conociendo actos de estafas. ¿Milei ya le pediste a Karina que aclare o que renuncie? Ahora también podés sumar a Petri. Son todos amigos de lo ajeno. Coimeros. Antiargentina. Háganse cargo”, posteó el sábado.
“¿Cómo no vamos a hablar de un tema sobre el que no dan explicaciones? Por más que esté instalado, de mínima hay que insistir hasta que se sepa qué pasó”, descontaron en el kirchnerismo. Kicillof no fogoneó el tema en las redes sociales. En ambos sectores coincidieron en que las revelaciones podrían tener un impacto electoral.
“Es una sumatoria, con $LIBRA y otros casos, que les rompe el contrato social de la supuesta honestidad. Con la situación económica precaria, el golpe a la base de sustentación del Gobierno es fuerte”, consideraron en La Plata, sin mirada exitista, con cautela por las dos semanas que restan y la perspectiva de una elección con baja participación: “La reacción de ‘son todos iguales’ puede potenciar el ausentismo”.
Mirá también
Mirá también
Audios del escándalo: en el Gobierno cierran filas en torno a Karina y Lule Menem, aunque temen por más filtraciones
Mirá también
Mirá también