11.3 C
Santa Fe
sábado, agosto 23, 2025

Educación evaluó 400 trabajos para la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología

Noticias Relacionadas

Con más de 9.500 trabajos presentados en las ferias escolares, cerró este viernes la instancia evaluativa de la III Olimpiada zonal de Feria de Ciencia y Tecnología que contó con la postulación de 400 equipos. Los 70 seleccionados para la instancia provincial, prevista para el 15 y 16 de septiembre, serán informados en diez días.

La ministra de Educación Práxedes López acompañó esta mañana la tercera jornada evaluativa de la III Olimpiada zonal de Feria de Ciencia y Tecnología. La actividad tuvo lugar en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Unne y contó con la participación de 350 docentes valoradores. “En esta instancia los docentes evaluadores analizan los trabajos, luego ponen a consideración sus puntos de vista para que entre todo el grupo lleguen a acuerdo sobre cuáles de los trabajos son más representativos del modelo Steam, y los que más relevancia tienen para su localidad y su región y a partir de ahí se seleccionan 70 trabajos que pasan a la instancia provincial que será el 15 y 16 de septiembre”, explicó el coordinador de Ciencia y Tecnología Gustavo Berbere en tanto confirmó que la muestra provincial será en el Centro de Educación Física N°1. “Una vez concluida esa muestra impresionante, se seleccionan 18 trabajos que van a participar en las instancias nacionales en octubre y noviembre”, dijo.

Vale señalar que previamente a la instancia evaluativa que finalizó hoy, el equipo de la Coordinación de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación acompañó a los docentes en la formación continua para la aplicación del modelo Steam que surgió en la Argentina el año pasado.

“El programa Steam incluye cinco ejes que deben trabajarse en la Feria de Ciencia, estos son ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas. A partir de este enfoque, se elige un eje principal, supongamos que un curso elige arte como eje principal, entonces ese eje debe ser complementado con otro eje, por ejemplo matemáticas, entonces el grupo tiene que desarrollar un trabajo integrado por arte y matemática, acompañado en todos los casos por el eje principal que es lengua”, explicó el funcionario.

Los trabajos de feria de ciencias tienen dos particularidades:

1)      Debe trabajar todo el grupo de estudiantes (de la salita de nivel inicial, del grado de primaria, el curso de secundaria o nivel superior), con sus docentes guías.

2)      La idea del trabajo surge de los alumnos y el docente solo ayuda a dar la forma Stem y la forma de un trabajo de feria de ciencias.

Escolar

Una vez terminado el tiempo de capacitación de docentes se hacen en toda la provincia las ferias de ciencias escolares, “Este año tuvimos 1100 escuelas registradasen nuestra base de datos. El número de trabajos superó los 9500 y participaron 170 mil alumnos”, contó Berbere y remarcó que en el 2024 fueron 130 mil alumnos con 6500 trabajos y en el 2023 fueron 110 mil alumnos y más de 6 mil trabajos.

 Zonal

Luego de la instancia escolar, cada escuela que así lo desee selecciona uno o dos trabajos (de acuerdo al cupo) y se inscriben a la instancia zonal de valoración (que es la que finalizó hoy) y para la cual se presentaron 400 trabajos. “En el 2024 fueron 320 trabajos y en el 2023 más de 250.

 Evaluadores

Los requisitos que deben reunir los evaluadores son: haber sido asesores en trabajos de feria de ciencias, deben realizar las capacitaciones para ser valoradores y tener experiencia en feria de ciencias. “Se hace una base de datos, allí los docentes se inscriben y seleccionamos referentes de valoración por cada eje del Steam”, explicó. 

Últimas Publicaciones