22.2 C
Santa Fe
jueves, agosto 21, 2025

Empresarios impulsan un proyecto de régimen de incentivos para pymes industriales

Noticias Relacionadas

Empresarios pymes impulsan un proyecto de ley para crear el Régimen de Incentivos para Pymes Industriales (RIPI), con el objetivo de “potenciar la inversión, generar empleo y desarrollar la innovación”.

El proyecto de ley fue presentado en el 6° Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción, y su confección estuvo a cargo del Observatorio Industriales Pymes Argentinos (IPA).

“Es clave que la industria manufacturera, empujada por las Pymes del país, cuenten con herramientas para empezar a ser competitiva. Hasta ahora, hemos puesto el mejor de los esfuerzos para acompañar la política macroeconómica del Gobierno, en su plan de estabilización. Ahora es tiempo de pensar en las Pymes, en los trabajadores y en el desarrollo”, planteó Daniel Rosato, presidente de IPA.

Crisis en el mundo pyme tras la renuncia de Marcos Ayerra y el posible cierre de la Sepyme

El presidente de IPA adelantó que enviará el proyecto de ley a todos los bloques legislativos para su análisis y posterior tratamiento legislativo. Entre sus puntos centrales están los beneficios impositivos para inversiones que superen los $50 millones para micro industrias; $150 millones para las pequeñas; y desde $500 millones para las medianas. A partir de ese punto, las Pymes contarán con una estabilidad de 10 años, con beneficios impositivos que incluirán un 25% del Impuesto a las Ganancias, amortización acelerada y devolución del IVA.

La propuesta, elaborada por el Observatorio IPA que conduce el economista Federico Vaccarezza, cuenta con aspectos puntuales para el Comercio Exterior, que incluyen una exención por cinco años de retenciones a las exportaciones y el acceso irrestricto a divisas internacionales para reinversiones de capitales. En cuanto a importaciones, contempla facilidades para proyectos RIPI, así como un crédito fiscal del 50% para inversión en Innovación y Desarrollo (I+D).

“El RIPI complementa al RIGI creando un puente de oportunidades para las Pymes, otorgándoles estabilidad, acceso a financiamiento y beneficios impositivos que les permitan invertir, crecer y exportar. La implementación de este régimen contribuirá a la federalización productiva, la generación de empleo y la transformación competitiva de la Argentina”, sostiene uno de los fundamentos que se acompaña en el proyecto, que ya está en manos de los legisladores nacionales.

El futuro del proyecto de ley

“No sabemos si el Gobierno tomará nuestro proyecto o si será el Congreso el que buscará cuidar a las Pymes industriales, que son el corazón productivo de la Argentina. Nuestra propuesta es en favor del mercado, para fomentar la inversión productiva, mejorar la competitividad con inversión en maquinaria y equipamiento y en I+D”, aseguró Rosato.

El presidente de IPA trazó un escenario “preocupante” para la actualidad industrial Pyme, en donde “es necesario generar condiciones para aumentar la riqueza del país y que la presunta retirada del Estado genere, en realidad, una intervención negativa por el entorno de inestabilidad productiva”.

“Hace un año se anunció el envío de un mini RIGI para favorecer a las Pymes. Ese proyecto nunca existió y en el medio se perdieron 12.000 centros productivos y más de 100.000 puestos de trabajo, porque existen problemas de tarifas, apertura indiscriminada de importaciones, infraestructura, tasa de interés y caída brutal del consumo, entre otros puntos. Por eso es hora de pensar en las Pymes seriamente”, aseveró Rosato.

LM/MU

Últimas Publicaciones