14 C
Santa Fe
miércoles, agosto 20, 2025

Milei derrotado en el veto a la emergencia en Discapacidad, festeja la calle

Noticias Relacionadas

En duro revés para el gobierno de Javier Milei, la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados rechazó por primera vez un veto en su presidencia. Fue con 175 votos, 10 más de los que necesitaba para llegar a los dos tercios de los presentes.

Una paliza. Se rechaza primer veto en Diputados: 172 votaron contra el veto a la emergencia en discapacidad. Y solo 73 apoyaron a Milei. pic.twitter.com/611Mel4wAz

— Jesica Calcagno (@Jesi_mc) August 20, 2025

Los bloques que defendieron la ley fueron Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Frente de Izquierda y Coalición Cívica que fueron los impulsores. Esta vez se sumó Innovación Federal de los gobernadores de Salta, Misiones y Rio Negro, y los diputados que responden a los gobernadores de Tucumán, Neuquén, Santa Cruz y San Juan que han acompañado en muchas oportunidades a Milei y este miércoles pusieron un límite.

La UCR aportó 10 voluntades, y hubo sorpresa con el apoyo de 2 integrantes de La Libertad Avanza (Pagano y D´Alessandro) y la ex libertaria Louredes Arrieta. El caso de D´Alessandro fue anunciado indirectamente por el diputado en su red social X denunciando a “Lule” Menem por intervenirle el partido en San Luis. En el PRO también hubo sorpresas: votaron por sostener la ley de emergencia 5 de sus integrantes incluso a pesar del deseo de Mauricio Macri y Cristian Ritondo. Fueron el cordobés Baldassi, la correntina Brambilla, el porteño González, la puntana Bachey y la chubutense Romero (que responde al gobernador Torres). Se sumaron también dos ex PRO de Santa Fe que tienen sus bloque propio (Chumpitaz y Razzini).

Del lado del gobierno, quedaron en minoría con apenas 73 votos, lejos de los «87 héroes» que blindaron los vetos del 2024. Además de La Libertad Avanza, votaron en contra de la discapacidad los radicales con peluca, la mayoría del PRO, los tres diputados de la UCR que cerraron listas con La Libertad Avanza (los mendocinos Verasay y Nieri como adelantamos, y el chaqueño Cipolini ), Morchio de Encuentro Federal que responde al gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio. En el caso del PRO, María Eugenia Vidal optó por la abstención al igual que Besana, mientras que Lospennato y Figueroa Casas decidieron ausentarse aunque estaban en el Palacio.

No es casual que se haya rechazado un veto que está vinculado a un colectivo que expandió su reclamo con protestas en todo el país. Durante la jornada de este miércoles hubo movilizaciones del colectivo de la Discapacidad en las afueras del Congreso a pesar de la lluvia, y los festejos se hicieron escuchar en la calle.

La emergencia en Discapacidad permite la actualización de los aranceles a los prestadores: que se hagan por inflación y de forma retroactiva desde el 1 de diciembre de 2023. El gobierno de Milei decidió que no reciban ninguna actualización ni aumento desde fines del 2024, y la consecuencia es que se interrumpen terapias, tratamientos, o los chicos se quedan sin acompañante terapéutico en las escuelas. Es el corazón de los reclamos del colectivo que viene realizando protestas a lo largo y ancho de todo el país.

La ley incluye que las pensiones no contributivas sean del 70% de un haber mínimo jubilatorio, y que las auditorías sean accesibles. Es que el gobierno inició un proceso de auditorías que dejó sin la pensión en forma intempestiva a miles de personas que lo necesitan, sumando trámites burocráticos. A su vez establece el cumplimiento del régimen de empleo protegido, el derecho a un programa médico y cobertura en salud, financiamiento para la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad), y que el Poder Ejecutivo tenga diálogo y consulte con las organizaciones de personas con discapacidad.

En desarrollo

Últimas Publicaciones