16.5 C
Santa Fe
miércoles, agosto 20, 2025

Lanzan en Argentina el primer fondo cerrado en dólares para créditos hipotecarios

Noticias Relacionadas

Por primera vez en el país, la Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó, de forma condicionada, el registro y oferta pública del Fondo Común de Inversión Cerrado (FCIC) Allaria-Lendar. El nuevo instrumento tendrá como objetivo de movilizar hasta u$s100 millones. El mismo surge como respuesta a la alta demanda de créditos hipotecarios en el país, que supera con creces la oferta disponible.

El fondo fue ideado por la compañía de mercado de capitales Allaria, la empresa de créditos colaborativos Lendar y la red inmobiliaria Re/Max. En una presentación en las oficinas de Re/Max ubicadas en el barrio de Recoleta, se informó que Allaria Fondos participará como Gerente del Fondo, estructurando y administrándolo; Allaria Alyc, será el organizador y colocador del producto; y el Banco Comafi actuará como Agente de Depósito y Custodia.

“El objetivo es conectar a inversores con la economía real, generando un circuito virtuoso que facilite el acceso al crédito sin depender exclusivamente del sistema bancario tradicional”, explicó Gonzalo Estivariz, co-fundador de Lendar. Y agregó que esta estructura “permite diversificar carteras, generar retornos atractivos y al mismo tiempo impulsar el consumo y la inversión productiva”.

Por su parte, Néstor de Cesare, presidente de Allaria Fondos, afirmó que confían mucho en la estructuración de este producto. «Creemos que las perspectivas del crédito hipotecario en Argentina son muy prometedoras. El mercado de capitales necesitaba tener disponible un instrumento que ayude a potenciar el desarrollo de este mercado con financiamiento para el otorgamiento de nuevos créditos”, aseveró. 

En tanto, Sebastián Sosa, presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay, realzó: “Este fondo es un gran paso para potenciar Lendar, una herramienta exclusiva de nuestra red que ya ayudó a más de mil familias a cumplir el sueño de la casa propia. Con esta alianza, nuestros clientes contarán con más oportunidades para acceder a un crédito hipotecario, y eso impacta de forma directa en el crecimiento del mercado inmobiliario y en la economía real del país”.

El mercado hipotecario argentino vive su mayor nivel de actividad en seis años

Cómo funciona este Fondo cerrado de inversiones

La emisión se realizará en etapas, comenzando con un primer tramo de entre US$ 2,5 y 10 millones, y contempla un máximo total autorizado de US$ 100 millones. El monto de inversión mínima se establece en US$ 500.

El producto estará disponible a través del ecosistema de servicios de Allaria, que permite invertir en forma digital. Una vez resueltos los condicionamientos señalados por la CNV, comenzará a estar operativo. Se estima que la colocación comenzará en el transcurso de septiembre, aunque desde las firmas aclararon que no hay una fecha confirmada. 

En la práctica, el fondo funcionará como una fuente de financiamiento adicional para los préstamos de Lendar. Los créditos serán en dólares, a tasas fijas cercanas al 9,5% anual y con plazos de entre 1 y 5 años.

Asimismo, cuenta con un rescate anual a partir del tercer año. Será de un 20% del patrimonio neto del fondo. 

El renacimiento del crédito en Argentina: una oportunidad que no podemos desaprovechar

Requisitos y condiciones

El proyecto busca simplificar el acceso a los préstamos. De hecho, el proceso se resuelve en plazos muy cortos: desde la solicitud hasta la aprobación puede transcurrir una semana.

Los requisitos básicos incluyen DNI y comprobantes de ingresos: últimos tres recibos de sueldo en el caso de trabajadores en relación de dependencia, o facturación de seis meses para monotributistas y responsables inscriptos. La cuota no puede superar el 40% de los ingresos, con la posibilidad de sumar un co-garante.

La financiación cubrirá hasta el 35% del valor del inmueble, con cuotas fijas en dólares que no se actualizan durante la vigencia del préstamo.

Esta iniciativa fortalece el vínculo entre el capital privado y la economía real, promoviendo una mayor inclusión financiera al facilitar el acceso al crédito fuera del sistema bancario tradicional. 

RM

También te puede interesar

Últimas Publicaciones