9.3 C
Santa Fe
martes, agosto 12, 2025

Cartas de lectores: Contrabando, justicia y legalidad, la política degradada

Noticias Relacionadas

Contrabando

La noticia del lunes era impactante, una foto aérea desnudaba el tráfico ilegal de mercaderías entre Bolivia y la Argentina a través del río Bermejo. De curioso me puse mirar en Google Earth dónde quedaba ese lugar y, ante mi asombro, comprobé que cualquier hijo de vecino puede constatar el contrabando sin ser un avezado detective. Vergonzoso testimonio de años de complicidad entre política y delincuentes para defender un pingüe negocio.

Un verdadero asco. Ojalá alguien vaya preso.

Ignacio de Uribelarrea

DNI 13.232.448

Justicia y legalidad

El editorial del 9 de agosto, “Justicia y legalidad”, nos interpela por su coraje y apego a la verdad. Un Congreso anulando sus propias leyes y una Corte Suprema, sus propios fallos, violando las garantías que limitan el poder estatal para protección de los habitantes frente al autoritarismo, a las que se llaman “obstáculos a sortear”, constituyen la receta perfecta para impedir la ansiada seguridad jurídica indispensable para una convivencia pacífica que permita proyectarnos hacia un futuro mejor. A la ilegalidad de origen que permitió la reapertura de los juicios por hechos ocurridos hace medio siglo se le sumó la que se mantiene en el desarrollo de los procesos, donde el derecho de defensa se ha convertido en una declamación sin anclaje en la realidad, con la única finalidad de perseguir a unos y mantener la impunidad de aquellos que iniciaron el enfrentamiento entre hermanos más feroz. Las muertes de antes y las anunciadas de ahora de más de 900 imputados son irreversibles, así como los tiempos sufridos privados ilegalmente de la libertad. Sin embargo, es posible poner freno a esta situación. Solo basta romper la indiferencia y una decisión política valiente de apegarnos a lo que la ley manda, sin tergiversaciones dirigidas ideológicamente, para devolvernos la esperanza de una nación unida, libre y en paz.

María Laura Olea

DNI 13.968.163

La política degradada

En plena era de la inteligencia artificial padecemos una “política artificial” que ha colonizado las instituciones con semifracasados sin posibilidad alguna de destacarse en el sector privado, pero hábiles para enquistarse en lo público. Bancas ocupadas por farsantes que ya ni se ponen colorados al defender a corruptos condenados. Un precandidato presidencial que, sin pudor, llegó a decir que hubiera “salido de caño” antes que ser cartonero. Esta degradación ha consumido lo que alguna vez fue una actividad noble en los tiempos de Mitre, Sarmiento, Roca o Carlos Pellegrini, entre otros pocos, cuando la política era un ejercicio de talento, visión y servicio a la Nación. Hoy, en cambio, asistimos a un espectáculo donde la impostura reemplazó la capacidad y el interés personal desplazó al bien común. Recuperar la política como herramienta de construcción es una urgencia tan grande como la crisis que padecemos. Por ello, en las próximas elecciones es fundamental mandar a su casa a los parásitos que la secuestraron.

Santiago Lucero Torres

[email protected]

Demoras judiciales

Veo que nuevamente los legisladores vuelven sobre la cantidad de ministros de la Corte. Se barajan distintos números, pero en ningún caso se dice cuál sería el beneficio de uno u otro. En su lugar leemos, en el mismo diario, que hay juicios importantísimos, por sus montos y su trascendencia política, que llevan 27 años de demora. No veo que nadie diga nada al respecto, ni siquiera el Consejo de la Magistratura. ¿No sería bueno que se dedicaran a temas concretos como estos, en lugar de inventar cuestiones que no tienen ninguna trascendencia?

Gustavo Pittaluga

[email protected]

No a la emisión

Milei anunció que enviará una instrucción al Ministerio de Economía prohibiendo que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. Coincido totalmente, pero para ser efectiva tiene que dictarse una ley, caso contrario el Poder Judicial la declarará inconstitucional. Recordemos que la Argentina es una república con tres poderes. El Congreso legisla, el Poder Judicial juzga y el Ejecutivo ejecuta.

Ana Haydée Sánchez

DNI 4.124.360

Una perla descuidada

Mar del Plata, otrora Perla del Atlántico, difícilmente pueda llamarse La Feliz estos últimos años por la desidia de sus intendentes, muy ocupados en cuestiones políticas y raramente en su gestión. Múltiples problemas enfrenta esta hermosa ciudad: el descuido urbano y la inseguridad son algunos de los principales. El tema viene de lejos, pero lo que preocupa es que sigue y crece. Si no cuidamos lo que tenemos, lo vamos a perder. ¿Quién quiere ir a veranear o a pasear algún fin de semana si tiene miedo de que le roben o si encuentra calles rotas o suciedad? Hoy, más que nunca, al elegir un lugar donde descansar y disfrutar, se buscan calidad, tranquilidad y buen servicio, por la disparada de los precios.

Esperemos que ante tantos reclamos se prioricen la ciudad y sus habitantes, teniendo en cuenta que el turismo es una de sus más importantes fuentes de ingresos.

Marilyn Cornille

DNI 4.533.138

Villa Crespo

Leyendo “Inmejorable porvenir”, de Germán Wille, en la sección Manuscrito de ayer, recordé a Adolfo Pugliese, padre del inolvidable Osvaldo Pugliese, pianista, compositor y director. Adolfo, también músico como otros miembros de la familia, trabajaba en la Fábrica Nacional de Calzado de Villa Crespo. Hoy, en algunas de sus manzanas se erigen altas torres. Y, cosas de la vida, años después, en una de ellas vivió hasta su muerte otro también enorme pianista, compositor y director: Horacio Salgán. Un recuerdo para esos dos renovadores del tango. Y, humildemente, recomiendo la lectura de Adán Buenosayres, novela en la que Leopoldo Marechal hace “recorrer” ese barrio al lector.

Esther Echenbaum Jonisz

DNI 92.448.288

En la Red Facebook

Falleció Miguel Uribe Turbay, senador colombiano que sufrió un atentado en junio

“No más violencia, todos somos Colombia”- Olga Estela Rey

“Murió por lo mismo que han muerto miles y miles de colombianos, solo que esos a nadie le importaban, jamás se inmutaron”- Clemencia Páez

“Cuánto dolor”- Susana Chie

Últimas Publicaciones