9.8 C
Santa Fe
miércoles, agosto 6, 2025

Vacarezza: Lo que se puede esperar es una motosierra potenciada

Noticias Relacionadas

En diálogo con Canal E, el economista Federico Vacarezza analizó el reciente gesto del Fondo Monetario Internacional hacia Argentina y advirtió que el rumbo económico de Javier Milei dependerá del resultado electoral en Buenos Aires y las legislativas de octubre.

Reservas, FMI y la pulseada por la confianza

El Fondo Monetario redujo en 5.000 millones de dólares la meta de reservas que exige a la Argentina. Esta medida fue interpretada por muchos como un salvavidas para el Gobierno. “El Fondo Monetario lo quiere ayudar al Gobierno, está tratando de ayudar de todas las formas habidas y por haber”, explicó el entrevistado.

Aunque las reservas brutas rondan los 43.000 millones, aclaró que hay que distinguir entre cifras brutas y reales. “La reserva neta es lo que verdaderamente hay, más la deuda y lo que hay que pagar. Y ahí la situación es muy justa”, remarcó. Según el especialista, esta flexibilización del FMI no elimina las exigencias: “Con que quede tanto por abajo, para mí está bien, dijo el Fondo. Pero no es que estemos sobrados”.

Para cumplir con lo pactado, el Gobierno necesita combinar medidas: dejar flotar el tipo de cambio, mejorar exportaciones, reducir importaciones y contar con el apoyo del mercado. “Si el mercado dice ‘te va a ir bien en las elecciones’, baja el riesgo país y se refinancia deuda”, dijo. El camino es estrecho: “Hay que remar mucho para que eso suceda”.

El impacto electoral en el rumbo económico

La clave inmediata para lograr estabilidad será el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires. “Viene el primer paso, la primera gran batalla. Todos los actores económicos están con los ojos puestos ahí”, señaló. Para los inversores, la política y la economía están estrechamente vinculadas: “Separarlas sirve para lo técnico, pero no para la realidad”, sostuvo.

Si el oficialismo gana en Buenos Aires, crecería la confianza del mercado. “Todos van a decir: Javier sigue siendo el campeón de la economía en Argentina”, pronosticó Vacarezza. Por el contrario, un mal resultado podría disparar las dudas y la tensión cambiaria. “Si empiezan a generarse interrogantes mirando hacia octubre, todos los operadores se van a poner un poco nerviosos”, advirtió.

Aún si el Gobierno supera las elecciones, el camino no estará despejado. “La economía real viene un poco floja. El consumo, los salarios, las pymes no están en la mejor situación”, reconoció. La diferencia entre la percepción de los mercados financieros y la realidad callejera aún es grande.

Pero si el respaldo social se mantiene, vendrán reformas más profundas. “Lo que se puede esperar es una motosierra potenciada, una motosierra reloaded”, anticipó. Allí entrarían en agenda reformas del empleo, fiscales y estructurales. Todo dependerá de si la sociedad “convalida lo que votó en 2023”.

Si la política no acompaña, no se puede avanzar. Y ya sabemos lo que pasa cuando los mercados se ponen nerviosos en Argentina”, cerró.

Últimas Publicaciones