8.2 C
Santa Fe
domingo, julio 27, 2025

Javier Milei opinó sobre la polémica por el examen de residencia médica.

Noticias Relacionadas

El Presidente se refirió a la polémica sobre irregularidades en los resultados de la evaluación, que apuntan sobre todo a aspirantes extranjeros. Por las sospechas, el Gobierno decidió reprogramar la prueba.

En medio de la polémica por los resultados de los exámenes para residencias médicasel presidente Javier Milei escribió un mensaje en su cuenta de X, en donde apuntó contra los estudiantes extranjeros: “Estallido dentro de los pobres cerebros wokes domésticos”, afirmó el líder libertario.

Desde el Gobierno denunciaron irregularidades en la evaluación para residencias médicas debido a que un alto número de aspirantes – sobre todo extranjeros – obtuvieron calificaciones muy altas en estudiantes recibidos en otros países que “no solían aparecer entre los primeros 500 puestos” en sus respectivas universidades. A raíz de esto, el Ministerio de Salud confirmó que se reprogramará la evaluación para todos aquellos “que hayan obtenido 86 puntos o más”, según detalló el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Javier Milei apuntó contra los estudiantes extranjeros por la polémica de los exámenes de la residencia médica

Como es costumbre, el Presidente volcó su opinión a través de su cuenta oficial de X. Allí, se hizo eco de un video del canal TN, en donde discutieron un estudiante – proveniente de Ecuador – con un médico argentino.

ESTALLIDO DENTRO DE LOS POBRES CEREBROS WOKES DOMÉSTICOS
La situación de los exámenes que se sospechan adulterados son parte del parásito mental «equidad, diversidad e inclusión» y es divertido ver como les dinamita al nacionalismo berreta de cotillón…
Fin.

Cc: @AXELKAISER https://t.co/KwbJ2OLnIn

— Javier Milei (@JMilei) July 25, 2025

En detalle, el presidente de la Asociación de Estudiantes Ecuatorianos, Leonardo Arias, dijo que “no existe ninguna prueba fehaciente” de que se cometió un fraude en el Examen Único. En ese sentido, ahondó: “No existe ni denuncia penal ni sentencia judicial. ¿Crees que fueron culpables los postulantes y no los responsables del sistema, que tuvieron años planeando [el examen] sin poder prevenir los errores?“.

Por su parte, Franco D’addario, postulante argentino se quejó del conflicto y afirmó y remarcó que estuvo seis meses preparándose para el examen. “No me corresponde a mí saber quién es el responsable. Hoy estoy siendo perjudicado por una decisión que se tomó”, analizó. Además, marcó que “nunca en la historia hubo puntajes tan altos como en este año”, reforzando la teoría del Gobierno de que hubo irregularidades en el proceso.

Ante esto, Arias contestó: “Estás mencionando no puede haber extranjeros con suficiente capacidad intelectual y sin recursos. Nos estás culpando de que no hayas rendido bien el examen”.

En este escenario, Milei se hizo eco del debate y apuntó contra los estudiantes extranjeros. “Estallido dentro de los pobres cerebros wokes domésticos”, título su mensaje el Presidente y agregó: “La situación de los exámenes que se sospechan adulterados son parte del parásito mental ‘equidad, diversidad e inclusión’”.

“Es divertido ver como les dinamita al nacionalismo berreta de cotillón… Fin”, sentenció el líder libertario.

Residencias médicas: suspendieron y reprograman los exámenes por presuntas irregularidades

El Ministerio de Salud de la Nación decidió suspender el Concurso Unificado para el ingreso a residencias médicas, tras detectar presuntas irregularidades en los resultados publicados el 18 de julio. La medida alcanza a los más de 8.000 postulantes que participaron del examen, aunque desde el Gobierno anticiparon que se convocará a una nueva instancia exclusivamente para quienes hayan obtenido al menos 86 puntos.

“Se va a reprogramar el cronograma y convocar a un nuevo examen exclusivamente para los aspirantes que hayan obtenido en el examen 86 puntos o más”, informaron desde Casa Rosada.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que “el análisis técnico reveló un patrón de desempeño anómalo con resultados inusuales que obligaron a revisar el proceso completo”. La investigación interna arrojó fuertes inconsistencias en los puntajes alcanzados por varios candidatos, en especial aquellos provenientes de universidades extranjeras.

Uno de los ejemplos más llamativos surgió a partir de una comparación entre el examen nacional y otra evaluación tomada dos días antes en el Hospital Británico. Allí, un postulante que logró ubicarse en el top 10 del concurso nacional, con 95 puntos, había obtenido solo 45 en la prueba del hospital. La diferencia de 50 puntos encendió las alarmas.

Desde el Gobierno detallaron que “un diploma de honor de la UBA se obtiene entre 80 y 90 puntos en el examen. En el ranking del examen aparecen notas sospechosas, como puntajes mayores a 90 y superiores a 85 obtenidos por estudiantes recibidos en universidades extranjeras, cuyos alumnos no solían aparecer entre los primeros 500 puestos”.

Según el relevamiento oficial, alrededor de 200 pruebas presentaron calificaciones catalogadas como inusuales. Particularmente, se destacó el rendimiento de aspirantes de universidades ecuatorianas y colombianas, cuyas performances contrastaron de manera significativa con las de años anteriores.

Por ejemplo, en ediciones previas, médicos egresados de Ecuador no figuraban por encima del puesto 500. Esta vez, más de 30 candidatos provenientes de casas de estudio como la Universidad Técnica de Manabí, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y la Universidad Central del Ecuador accedieron a los primeros lugares.

Uno de los casos más notorios fue el de la Universidad Técnica de Manabí: a pesar de que sus egresados representaron apenas el 0,02% del total de postulantes, nueve de ellos se ubicaron entre los primeros 27 del ranking general. También sobresalieron rendimientos de aspirantes formados en la Universidad de Boyacá y en la Universidad Tecnológica de Pereira, ambas colombianas, con puntajes superiores a 88.

En total, de los 2.833 médicos extranjeros que se presentaron al examen, 1.045 fueron de Ecuador, 787 de Colombia, 383 de Bolivia, 312 de Brasil, 114 de Venezuela y 61 de Perú.

Con el proceso ahora bajo revisión, las autoridades sanitarias anticiparon que no se descartan nuevas medidas para garantizar la transparencia del concurso, considerado clave para el ingreso a los sistemas de salud públicos del país.

Últimas Publicaciones