El Gobierno preseleccionó este miércoles a la empresa que ganó la concesión del puente binacional que une la ciudad de Santo Tomé, en la provincia de Corrientes, con São Borja, en Río Grande do Sul, Brasil, sobre el río Uruguay. La licitación por uno de los pasos fronterizos estratégicos entre Argentina y Brasil se realizó en Foz do Iguazú.
El proceso de licitación internacional -impulsado por la vicejefatura de Gabinete del Interior junto al Gobierno brasileño- concluyó con la selección, de forma preliminar, de la empresa argentina “Plusbyte” como eventual adjudicataria, luego de posicionarse como la mejor oferta económica.
La empresa nacional ofreció 29 millones de dólares en concepto de pago inicial por el derecho a operar la concesión. La oferta superó en un 9,43 % el valor mínimo establecido y se impuso sobre la firma brasileña CS Infra, del grupo Simpar, que presentó una oferta de 26 millones de dólares.
En caso de que la empresa argentina sea finalmente la adjudicada, deberá asumir la concesión del puente internacional sobre el río Uruguay, sus accesos viales y el Centro Unificado de Fronteras que conecta las ciudades de Santo Tomé y São Borja por los próximos 25 años.
De acuerdo a lo que detalla el contrato, la inversión total será de 99 millones de dólares, que se ejecutarán a lo largo del período de concesión. Las obras abarcan cerca de 15 kilómetros de infraestructura, incluyendo el mantenimiento y la modernización del puente, sus accesos viales, así como la instalación de un área aduanera conjunta y sistemas de control.
El proceso de concesión busca modernizar la infraestructura existente y sumar servicios complementarios -como hotelería, gastronomía y logística- que fortalezcan la integración regional, mejoren la experiencia de transporte y comercio bilateral.
Una empresa quedó descalificada de la licitación
La Comisión Mixta Argentino-Brasileña (Comab), presidida por Viviane Esse y con participación del director nacional de Asuntos Técnicos de Fronteras, Ricardo Botana, conformó una comisión conjunta para supervisar la implementación del contrato y los trabajos en el centro de fronteras.
Según consignaron medios locales, hubo una tercera empresa -Ponta Negra Logística- interesada en competir por la licitación. Sin embargo, quedó descalificada por la Comab tras incumplir el artículo 6.1 del pliego de cargos, que aborda las garantías financieras y la documentación de identificación en la propuesta.
El nuevo modelo de gestión de concesiones promueve la cooperación público-privada y responde a un paradigma fronterizo que prioriza la eficiencia operativa, la seguridad, la tecnología y el desarrollo económico. Al mismo tiempo, la iniciativa apunta a generar empleo privado y mejorar las condiciones de trabajo de ambos lados de la frontera.