El Gobernador estuvo en Santo Tomé y Virasoro para inaugurar obras. Al habilitar ripio en ruta estratégica para el sector productivo, instó a pensar en una Corrientes global, con un cambio en su matriz productiva hacia lo industrial. “Para eso tenemos que tener logística”, dijo.
En su recorrida por la zona más productiva e industrial de la provincia en materia forestal, como es el noreste, el gobernador Gustavo Valdés llamó a dejar atrás “esa Provincia que solo pagaba sueldos” y a “trabajar en un proyecto de desarrollo con inversiones”.
Lo hizo en su discurso pronunciado este jueves en la zona rural de Santo Tomé, donde inauguró 50 kilómetros de enripiado de la Ruta Provincial N°40, camino de alta transitabilidad debido a la zona productiva por el turismo al ser uno de los accesos al Iberá y por los pobladores de parajes locales. En este contexto, llamó “a dejar atrás esa Provincia que solo pagaba sueldos y trabajar en un proyecto de desarrollo, donde los correntinos también nos animamos a invertir”.
Esa zona de la provincia cuanta con la mayor superficie forestada de la provincia, donde se concentran unas 300 mil de las 550 mil implantadas del territorio.
El tramo de ripio inaugurado se completará con otros 10 kilómetros, que facilitará la conexión desde la localidad cabecera con Carlos Pellegrini. Las mismas se complementa con otras obras estratégicas de enripiado que se realizan sobre las rutas provinciales Nº41 y N°37, conformando un corredor productivo entre las rutas nacionales Nº12 con Ituzaingó al norte, y Nº14 con Santo Tomé y Virasoro al este.
“Es una inversión importantísima, en la que cada kilómetro cuesta aproximadamente $50 millones. El objetivo es llegar con buena conectividad al Iberá, con dos vertientes: una de las más importantes es sin dudas esta ruta Nº40, que es trascendente por los esteros, pero también por el gran potencial productivo forestal y ganadero”, destacó.
“El otro tramo que venimos trabajando es el acceso por la ruta Nº41, de manera que podamos tener conectividad entre dos departamentos que son de los más productivos de la provincia”, subrayó.
Por otra parte, Valdés explicó que se utilizó en parte la financiación del Fondo de Desarrollo Rural “que viene del impuesto inmobiliario rural, sobre el cual tenemos una de las presiones tributarias más bajas de la República Argentina”, sostuvo.
Por otra parte, el mandatario se mostró confiado en la posibilidad de renovar el acceso a créditos internacionales que permitan “asfaltar las rutas productivas de la provincia”.
En este marco es que a continuación subrayó: “Estamos en condiciones de pensar en una provincia diferente, no en la que dejamos atrás, que solamente pagaba sueldos. Nos animamos a invertir y a trabajar en un proyecto de desarrollo y para eso hay que tener inversiones”.
De esa forma, instó a pensar en una Corrientes “global, con un cambio en su matriz productiva hacia lo industrial, y para eso tenemos que tener logística. Esto dijo en referencia a los caminos inaugurados es parte de la logística que diseñamos para la zona: generamos un puerto en Ituzaingó que permitirá reducir los costos de los fletes en mil dólares por contenedor y ser más competitivos en el sector forestal”, indicó.
En el mismo sentido, Valdés aseguró que “hemos hecho las apuestas más importantes en la historia de la provincia en materia logística, y vamos a tener éxito”.
Fondos para mantenimiento
Por otra parte, anticipó que se modificará el sistema de conservación de esos nuevos caminos enripiados. “Vamos a concesionar el mantenimiento, que antes era a través de consorcios. Dimos instrucciones a Vialidad Provincial para que no tenga que haber un aporte del sector privado en el mantenimiento y que sea la Provincia la que ponga fondos para conservarlas”, explicó.
“Solo los que pensamos en que la provincia de Corrientes tiene posibilidades, hacemos inversiones sin pensar en la elección que viene, sino en el largo plazo, que nos permitan levantar la cabeza y soñar con una provincia industrial”, expresó al final.
Más inauguraciones
Luego de los actos en Santo Tomé, Valdés se dirigió también este jueves a la ciudad de Gobernador Virasoro, donde inauguró el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) “Dr. Ricardo Canoniero”, en el barrio Iberá, que además recibió equipamientos.
Previamente, en el colegio del barrio 50 Viviendas entregó 1.134 notebooks a estudiantes del nivel secundario de establecimientos escolares de la localidad y zona rural, completando así con la distribución de dichos dispositivos a la matrícula total a través del Programa Incluir Futuro.
Demandas en seguridad
Finalmente, el gobernador inauguró en Virasoro la segunda nueva comisaría de la seguridad, en menos de un año. En este caso, habilitó oficialmente la del 4° distrito ubicada en el barrio 37 Viviendas.
“Debemos trabajar fuerte en seguridad ciudadana junto a los vecinos y los municipios para tener un mejor sistema de seguridad. Quiero una Policía activa y en contacto con los vecinos, trabajando codo a codo con la Justicia”, acentuó en su discurso.
Seguidamente, Valdés recordó: “Hemos reformado el Código Procesal, Civil y Comercial”. Y en este sentido demandó a continuación: “Necesitamos que el Poder Judicial nombre más fiscales en la provincia y llame a concursos, porque precisamos tutela jurídica más efectiva”.
También se refirió a la problemática del narcomenudeo. Y afirmó: “No podemos seguir mirando para el costado
porque necesitamos que la Legislatura nos desate las manos para combatir este flagelo, de la mano con el Poder Judicial y que a aquellos que ponen en jaque a nuestras familias, los pongamos tras las rejas”.
“Todos los alumnos del secundario de Virasoro tienen computadoras”
Valdés encabezó la entrega de 1.134 notebooks del programa Incluir Futuro a establecimientos secundarios de la ciudad de Gobernador Virasoro y zonas aledañas.
En la ocasión, el Mandatario ratificó su compromiso con la educación pública y valoró que a partir de ahora todos los estudiantes del nivel secundario de la localidad disponen de sus respectivas computadoras para aprender y avanzar en el camino del conocimiento.
Al respecto, destacó: “Gracias a esta verdadera revolución del conocimiento y en pos de la inclusión hoy podemos decir que todos los alumnos del nivel secundario de Virasoro tienen sus computadoras”.
Asimismo, el Gobernador resaltó que la Provincia invierte muchísimo en educación. “Esto se refleja en las 175 nuevas escuelas que llevamos construidas a lo largo y a lo ancho de la provincia”, señalando a modo de cierre que ello representa “inclusión y apuesta al futuro”.