ECONOMÍA
Desde el Ministerio de Economía buscan que no haya aumentos injustificados en un momento clave de transición.
En medio de la salida del cepo, el ministro de Economía, Luis Caputo, apuntó públicamente contra empresas que intentaron aplicar fuertes aumentos de precios, y destacó la actitud de los supermercados por rechazar esas listas. El funcionario elogió particularmente a Molinos, que decidió retrotraer los incrementos previstos.
“Molinos retrotrajo toda la suba de precios. Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”, publicó Caputo en la red social X.
Supermercados se plantaron ante aumentos de hasta 12%
La controversia se desató tras la divulgación de nuevas listas de precios con subas que oscilaban entre el 9% y el 12%, impulsadas por compañías como Unilever y la propia Molinos. Según detalló Caputo, los supermercados más grandes rechazaron estas remesas, lo que obligó a, al menos, una de las firmas a dar marcha atrás.
| La Derecha Diario
Unilever había anticipado a los comercios aumentos de entre 7% y 9% para los próximos días. Otras empresas, como SC Johnson (con productos como Raid y Off) y Softys (que fabrica Babysec, Higienol y Elite), también anunciaron ajustes similares.
El nuevo régimen cambiario como telón de fondo
Estas tensiones se desarrollan en el marco del nuevo régimen de flotación cambiaria, que establece una banda entre $1.000 y $1.400 para el dólar oficial, con una deslización mensual del 1%. El lunes, tras el levantamiento del cepo para los ahorristas, el dólar subió 12% y cerró en $1.230. Luego se estabilizó y cayó a $1.160 el miércoles.
| La Derecha Diario
Frente a este contexto, varias empresas decidieron adelantar aumentos de precios por temor a una mayor suba del dólar. Sus argumentos se centraron en dos puntos:
- Muchos productos de consumo masivo dependen de insumos importados, atados al dólar.
- Los bienes exportables, como ciertos alimentos, tienden a subir de precio en el mercado interno cuando mejora su valor internacional por un tipo de cambio más alto.
El Gobierno respaldó el rol de los supermercados
Desde el Ministerio de Economía buscan frenar los aumentos injustificados en un momento clave de transición. La presión oficial ya logró que una empresa retroceda, y se espera que otras sigan el mismo camino.
La estrategia también incluye visibilizar y apoyar a las cadenas de supermercados que resisten incrementos abruptos.
➡️ Argentina ➡️ Economía
Más noticias: