9 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

Donald Trump anunció «aranceles recíprocos» a todo el mundo: «Los empleos y fábricas volverán a Estados Unidos»

Noticias Relacionadas

En lo que calificó como «Día de la liberación«, el presidente Donald Trump anunció este miércoles que firmará un decreto que impone «aranceles recíprocos» a países de todo el mundo. Sumado a esto, aseguró que la medida significará que «los empleos y fábricas volverán» a Estados Unidos.

«Firmaré una histórica orden ejecutiva que instaura aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíproco significa: ellos nos lo hacen a nosotros y nosotros se lo hacemos a ellos«, declaró desde los jardines de la Casa Blanca. «Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos», añadió.

Milei viaja a Estados Unidos en plena negociación con el FMI y busca foto con Trump

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

De esa manera, el republicano consideró que con estas medidas se iniciará «una nueva era dorada en los Estados Unidos», siendo que «con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales». Asimismo, acusó al resto de los países de «aprovecharse de los Estados Unidos» y de «manipular la moneda en perjuicio del dólar».

El gobierno de Trump había confirmado más temprano que sus aranceles globales del 25% a automóviles y camiones entrarán en vigor el jueves, según lo previsto, y que las tarifas a las importaciones de piezas de automóviles se pondrán en marcha el 3 de mayo. En un aviso del Registro Federal que agrega detalles a la proclamación emitida la semana pasada, la Casa Blanca ordenó al Departamento de Comercio que establezca un proceso dentro de los 90 días para añadir más partes a la lista, incluso a petición de los productores nacionales.

El presidente aclaró que «los aranceles no van a ser totalmente recíprocos». En esa línea, explicó que China posee 67% de impuestos que se cargan a Estados Unidos. «Estaremos cargándole un arancel de 34%», indicó. También habló sobre la Unión Europea: «Son muy difíciles, ellos nos estafan, es tristísimo de ver. 29% les vamos a cargar».

Los aranceles anunciados por Trump

Sobre Vietnam, informó que les cargan 90% de tributos y que Estados Unidos solo aplicará 46%. En tanto, sobre Japón, dijo que son «muy inteligentes», pero que le cargarán 24% de aranceles en comparación con el 46% que la nación del sol naciente les aplica a autos. Continuando con Asia, expresó que a Corea del Sur se le penalizaría con un 25% y a Taiwán con un 32%.

También manifestó que implementarán una tarifa recíproca a la Argentina (10%), Suiza (31%), Reino Unido (10%), Brasil (10%), Pakistán (58%), India (26%), Colombia (10%), Chile (10%), Perú (10%), Costa Rica (10%), República Dominicana (10%), Ecuador (10%), Guatemala (10%), Honduras (10%), El Salvador (10%) y Nicaragua (18%).

La lista de piezas incluye actualmente docenas de códigos arancelarios entre ellos motores, transmisiones, cadenas cinemáticas y componentes eléctricos, así como otras piezas como mangueras de freno. Los productores nacionales podrán solicitar adiciones a la lista, según el anuncio. Para los vehículos que califican bajo las reglas de origen del acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, los importadores pueden pagar el derecho del 25% solo en el contenido no estadounidense de la orden.

Al declarar una «emergencia nacional» por preocupaciones de seguridad debido a los persistentes déficits comerciales, la Casa Blanca informó a la prensa que los impuestos entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril. Las nuevas tarifas aduaneras a las importaciones se aplicarán en dos fases: el 5 de abril para aquellas de al menos el 10% sobre todos los productos que entran en Estados Unidos y el 9 de abril para aquellos más altos dirigidos contra gigantes como China y la Unión Europea.

El presidente avisó que los países que quieran una exención a los aranceles decretados deberán cambiar su política comercial, dejar de manipular sus divisas e incrementar sus importaciones de Estados Unidos. Por otra parte, cuantificó en 6 billones de dólares las inversiones que desembarcarán en el país por las medidas anunciadas.

MB/Gi

Últimas Publicaciones