18.3 C
Santa Fe
miércoles, septiembre 3, 2025

$Libra: diputados enviaron un cuestionario a Javier Milei y pidieron interpelar a Karina

Noticias Relacionadas

La Comisión Investigadora del escándalo por la cripto $Libra de la Cámara de Diputados resolvió este martes por la tarde enviarle un cuestionario al presidente Javier Milei, citar a su hermana, la secretaria de Presidencia, Karina Milei, además de otros funcionarios como Manuel Adorni y Guillermo Francos, entre una decena de testigos más como los empresarios Novelli y Terrones Godoy. Asimismo, pidieron medidas de prueba a distintas oficinas y hasta un diputado libró un oficio contra José Luis Espert al acusarlo de ser partícipe de la estafa.

El presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, leyó el cuestionario que Milei deberá responder en el plazo de cinco días. «Si no lo responde, veremos cómo seguir», confiaron a PERFIL algunos de los diputados impulsores de esa medida. El cuestionario indaga gran parte de las aristas del escándalo, o por lo menos la parte que más salpica al Jefe de Estado.

«Origen del contrato, cómo accedió a esa dirección de la token que publicó en sus redes. Y si fue un tercero el que accedió, quién y cómo fue. Condiciones técnicas del proyecto $Libra. Si efectuó una evaluación de los riesgos que tenía su difusión. Si posee billeteras virtuales, que muestre dónde están alojadas y sus movimientos. Si se alcanzó acuerdo con KIP Protocol. Que detalle las reuniones con los promotores de $Libra. Que diga si participó junto a Karina de las reuniones con Novelli en Casa Rosada. Que explique por qué a Bloomberg le dijo que era un proyecto privado de inversión para el país mientras colapsaba», repasó Ferraro, entre algunas de otras preguntas.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

«Las preguntamos las mandamos ahora mismo y el plazo de los cinco días ya empieza a correr«, aclaró el legislador de la CC a este medio.

Jorge Rial: «Mañana vamos a mostrar más investigaciones, pensaron que nos iban a meter en cana»

Citación a Karina Milei, Adorni, Novelli y otros testigos de $Libra

Más adelante, otra de las diputadas impulsoras de la comisión, Sabrina Selva, de Unión por la Patria, propuso las citaciones a empresarios y funcionarios públicos involucrados en el caso. En primer lugar, mencionó a Karina Milei: «Su testimonio es fundamental para la causa. Deberá explicar las reuniones en Casa Rosada con Hayden Davis, su rol como nexo de negociaciones. La señalan como quien controlaba al presidente, según chats de Hayden Davis que están en el expediente”.

Lo más fuerte del reglamento aprobado por la comisión es que en su artículo 8 ya se adelantaron a la posibilidad de que los citados no asistan, y poder exigir mediante la fuerza pública que se cumpla. «En caso de que un funcionario público, debidamente citado, no comparezca a prestar declaración testimonial ante la Comisión, ésta podrá solicitar al juez competente el auxilio de la fuerza pública para garantizar su comparecencia personal, sin que ello implique privación de libertad o afectación alguna».

Además, el listado incluyó a Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales: «Por el diseño y promoción de $Libra, el conocimiento de la misma cripto, y la apertura y vaciamiento de cajas de seguridad de un banco», agregó. Por otro lado, pidió citar al titular de la OA, Alejandro Melik, para que cuente sobre la investigación impulsada desde el Poder Ejecutivo. Asimismo, citó a la designada por el Gobierno para investigar el caso $Libra, María Florencia Zicavo; al funcionario de Procuración General de la Nación, Luis Villanueva; y al juez funcionario de la OA, José Mazzoni.

Coimas en Andis: Diputados avanzan para pedir la interpelación a Karina Milei y Mario Lugones

Minutos más tarde, Sabrina Selva sumó al director de Traducciones de Presidencia de la Nación, Walter Kerr; a los empresarios Charles Hoskinson y Diógenes Casares; al jefe de Gabinete, Guillermo Francos; al vocero presidencial Manuel Adorni; y al jefe del Consejo de Asesores, Demian Reidel.

También Ferraro incorporó a esa lista a Roberto Silva, presidente de la Comisión Nacional de Valores; a Paul Starc, titular de la Unidad de Información Financiera; a la subsecretaria de Asuntos Políticos de Interior, Giselle Castelnuovo; y a Ariel Parkinson, vinculado al universo de las criptomonedas.

Al terminar, diputados opositores advirtieron a este medio que aunque no estuvieron incluidos aún en la lista de interpelaciones, están considerando también en Hayden Davis y Julian Peh.

Tailhade apuntó contra Espert y pidió investigar un “Libra 2.0”

En medio del debate, Rodolfo Tailhade pidió dos medidas de prueba dirigidas a establecer la presunta participación del diputado oficialista José Luis Espert en un episodio que comparó con el escándalo cripto. “A las 22:11 del día de San José, 19 de marzo, desde la cuenta verificada de Espert se posteó una promoción de $Libra. La versión 2.0 del caso $Libra. Hizo lo mismo que Milei el 14 de febrero: promocionar una meme que nadie conocía y publicar el contrato”, expresó.

Según relató, cuatro minutos después la dirigente Jimena Aristizábal aseguró en redes que la cuenta del economista había sido hackeada, aunque luego la propia esposa de Espert desmintió esa versión. “Alguien que creaba Libra 2 había hackeado su cuenta para difundir esto. Solo la cuenta de X de Espert lo difundió. Después pidió disculpas por posteos que no eran de su autoría, pero mientras decía que estaba hackeado seguía usando la cuenta”, señaló.

El Senado aprobó la ley de Financiamiento Universitario y rechazó la desregulación de organismos del Estado

Con su estilo habitual, Tailhade ironizó: “Supongamos que Espert es tan imbécil para caer dos veces en la misma trampa. Yo no lo creo, pero dice eso. Porque asegura que había sido estafado antes en febrero también”. Y agregó que, en caso de hackeo, la red social X debería haber suspendido la cuenta de inmediato, lo cual no ocurrió.

Para el legislador de Unión por la Patria, las explicaciones del oficialista no cierran: “Nunca fue hackeado Espert. O dejó el tuit programado y se olvidó de borrarlo, o tenía un contrato y debía respetarlo”. Afirmó incluso que Espert eliminó los mensajes sobre el supuesto hackeo, pero mantuvo en línea el tuit con la promoción de la criptomoneda.

Tailhade recordó que el propio Espert ingresó a la Casa Rosada con Santiago Dovis el 30 de enero, y planteó que fue “uno de los pocos que difundió Libra y el único que publicó la segunda parte”. Por eso solicitó librar oficio a la empresa X para acceder a toda la información sobre el supuesto hackeo, verificar si efectivamente perdió el control de la cuenta y obtener los registros técnicos correspondientes.

Mariano Campero, ¿un radical que se saca la peluca?

La presentación del anteproyecto de reglamento estuvo a cargo de la diputada de Unión por la Patria Sabrina Selva, quien explicó que “es una herramienta muy importante para garantizar el funcionamiento para que los testigos y funcionarios convocados tengan que venir”. En la misma línea, Mónica Frade de la Coalición Cívica aclaró que “los 28 integrantes hemos tenido el (boceto) reglamento en nuestras manos”.

Coimas en Discapacidad, $Libra y Fentanilo: el Congreso le abre múltiples frentes a Milei en su momento más sensible

Una vez que la reunión comenzó, tomaron la palabra en la Sala 1 los representantes de La Libertad Avanza y el PRO. Primero, el mendocino Álvaro Martínez expresó que “este reglamento dice que va a pedir autorización para someter (presencia) por la fuerza, pero está haciendo las funciones del Poder Judicial de la Nación”; Luego, agregó que “además de ensuciar al Gobierno, están queriendo violar la división de poderes”. Las palabras del libertario fueron avaladas por Silvana Giudici.

Tras un arranque disputado, la propuesta de reglamento interno redactado por el flanco de 14 legisladores de la oposición se aprobó con ese número de votos a favor y las dos abstenciones de Mariano Campero (Liga del Interior) y Yolanda Vega (Innovación Federal). Por su parte, Eduardo Falcone del MID fue el único ausente al momento de votar. El resto de los miembros (LLA, PRO, UCR, Pablo Cervi y Agustín Domingo) optó por no emitir posición.

Campero volvió a tomar distancia de los libertarios, con quienes había tejido una alianza parlamentaria. La semana pasada dio quorum para que se destrabara la comisión de Libra, y hoy votó en abstención en lugar de acoplarse a la estrategia de no votar del oficialismo. Dos horas después, el radical también participó de la comisión autoconvocada de Libertad de Expresión, donde no estuvieron ni el PRO, ni la UCR ni mucho menos miembros de LLA.

JD / ML

Últimas Publicaciones