Con menos trámites el Gobierno busca agilizar la compra de autos a través del leasing. Una disposición de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRNPA) habilitó la transferencia automática. De esta forma se elimina la obligación de presentar un segundo formulario 08 certificado por escribano al finalizar el financiamiento.
La medida elimina trámites duplicados, reduce firmas y certificaciones, y evita gastos innecesarios, generando un beneficio directo para empresas y entidades financieras.
Con esta nueva disposición ya no es necesario que las empresas firmen un segundo 08 certificado por escribano para concretar la transferencia. Esa demora obligaba a bancos y compañías de leasing a seguir administrando patentes, seguros y multas de bienes que ya no les correspondían, y a las empresas a afrontar gestiones adicionales.
El presidente de Leasing Argentina, Ramiro Baré, señaló que se trata de “un paso muy importante que mejora la competitividad del instrumento y amplía las posibilidades de acceso al financiamiento”. En la misma línea, el vicepresidente de la entidad, Nicolás Scioli, afirmó que la disposición “desburocratiza las operaciones de leasing, reduciendo costos, acortando los tiempos y simplificando un trámite clave para que más empresas accedan a bienes de capital”.
En el leasing los bienes funcionan como garantía. Así, por ejemplo, el banco compra el bien a su nombre por pedido del cliente, lo inscribe con un formulario 08 en un registro automotor y, al finalizar el financiamiento, hasta ahora era necesario presentar un nuevo 08 para transferirlo finalmente al cliente.
La medida resuelve este obstáculo al habilitar la transferencia automática, liberando a los clientes de nuevas gestiones y a las entidades de cargas administrativas que desalentaban a algunas financieras a ofrecer este instrumento.
Cómo funciona
Con un crecimiento del 150% en los contratos firmados durante el primer semestre -que totalizaron 3.812 operaciones- y 1.301 nuevos puestos de trabajo generados, el leasing tuvo su mejor inicio de año desde 2017.
El leasing es una herramienta financiera que permite la adquisición de bienes de inversión y durables mediante el pago de cuotas y acceder desde el arranque al uso. En momentos en los que el crédito empieza a frenarse aparece como una alternativa para los sectores productivos.
El leasing se realiza usualmente por medio de bancos, aunque también pueden actuar otras entidades financieras. Se firma un contrato que fija una cantidad de cuotas (habitualmente son 36, aunque puede extenderse a los 48 o 61 meses). Al final del plazo se dispone de la opción de compra, lo que supone el pago de entre el 3% y el 10% de lo ya abonado.