12.9 C
Santa Fe
miércoles, agosto 27, 2025

San Luisito y su pueblo peregrino, una alianza intocable de identidad

Noticias Relacionadas

Con el saludo emocionado, el repique de campanas y oraciones de acción de gracias y súplicas, el pueblo peregrino de San Luis del Palmar celebra hoy una de las fechas más cara a sus sentimientos e identidad, la fiesta de su Patrono, San Luis Rey de Francia, San Luisito como le llaman con afecto, Santo gobernante que lo hermana con otros pueblos, como el mexicano San Luis de la Paz y el propio francés.

Tras la salutación de la medianoche seguida de la primera misa de hoy, el programa continuará con la celebración de otras misas a las 8 y 11.30, en tanto en el horario intermedio de las 10, se administrará el Sacramento del Bautismo. Las actividades continuarán a las 15.30, con la procesión y misa, jornada que concluirá con la última misa a las 19.

Cabe indicar que la novena patronal comienza cada 15 de agosto, justamente en la Solemnidad de la Asunción de la Virgen María al Cielo, día en que llega a la localidad desde la basílica a unos 70 kilómetros de aquí, la imagen peregrina de la Virgen María de Itatí, recibida con algarabía extraordinaria, junto a una caravana de diversos medios de transporte y jinetes.

Respecto al lema, como sucede en todas las fiestas patronales de las comunidades católicas en el mundo, gira en torno al Año Santo Jubilar que la Iglesia celebra cada 25 años y que en esta ocasión el Papa Francisco determinó sea dedicado a Peregrinos de Esperanza, período que se transita desde el 24 de diciembre de 2024 con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro y concluirá el 6 de enero de 2026, fecha de la fiesta de la Epifanía, que significa «manifestación», porque desde otras latitudes llegaron al lugar donde nació Jesús los astrónomos, según se dice, reconocidos como los Reyes Magos que se guiaron por una estrella en el firmamento. Con ese lema, el novenario se desplegó con el tema de reflexión dedicado sucesivamente a La esperanza, la más pequeñas de las virtudes; La esperanza nos hace ver la vida con nuevos ojos; La esperanza, mirada de Jesús, autor de la Esperanza; La esperanza nos hace fuertes; La esperanza tiene un Rostro, el Resucitado; Jesús, nuestra esperanza; La esperanza, por tanto, no es algo sino Alguien; Él es nuestra esperanza (Salmo 33, 23) y finalmente, este domingo, último día de la novena el tema fue La Esperanza cristiana se basa en la Promesa de Dios.

FESTIVALES

Desde los primeros días de la novena, la Municipalidad organizó festivales musicales que se destacaron por la calidad de las presentaciones artísticas, grilla que concluirá hoy después de las celebraciones religiosas, a partir de las 20, cuando suban al escenario, instalado frente al templo en la plaza San Martín, Los Reales del Litoral, Los Príncipes de Misiones, Axel Cantero y su Conjunto, Los Chaque Che, Los Ángeles Románticos y Yiyo y los chicos 10.

Últimas Publicaciones