Mientras la Justicia continúa avanzando en esclarecer el crimen de San Antonio de Areco, donde se cree que Esteban Alejandro Suárez mató a su novia, Florencia Revah, la llevó en un auto hasta una zona rural y luego se suicidó, salieron a la luz distintos antecedentes del sospechoso. En ese contexto, trascendió que fue uno de los condenados por el asesinato de Claudio “Clota” Lanzetta, reconocido empresario y relacionista público de la década de los noventa.
En medio de la conmoción por el caso ocurrido este domingo en la ciudad que se encuentra en el noroeste de la Provincia de Buenos Aires, donde dos ciclistas hallaron el vehículo donde estaban los cuerpos de Suárez y Revah, también se conoció que el hombre de 45 años había sido denunciado dos veces por violencia de género por su pareja.
Qué se sabe de Florencia Revah, la mujer que hallaron asesinada dentro de un auto en San Antonio de Areco
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La primera denuncia radicada en un Juzgado de Familia de Tigre fue en febrero de 2021 por el delito de «lesiones leves agravadas por el vínculo», según pudo confirmar este medio. La segunda tuvo lugar en abril de este año, cuando Revah pidió una prohibición de acercamiento, el cese de actos de perturbación y la exclusión del hogar.
Además, se logró establecer que la joven, de 31 años, no fue asesinada ni dentro del auto ni en la zona rural ubicada a unos metros de la Ruta Nacional N° 8. El fiscal Darío Schapaunic, de la UFI N°6 de Mercedes, tiene como principal teoría un «Femicidio seguido de suicidio«, ya que todo indicaría que Suárez trasladó el cadáver hasta allí y después se quitó la vida de un disparo en la cabeza.
Revah estaba recostada en la parte trasera del vehículo, un Chevrolet Onix blanco, y tenía tres impactos de bala: dos en el pecho y uno en el costado derecho del cuello. El presunto autor del crimen, además, estaba en la parte trasera con una pistola Bersa a escasos centímetros de su mano.
Al requisar el vehículo, los agentes de la Policía Bonaerense encontraron el arma y 25 cartuchos calibre .9 milímetros, siete de ellos colocados entre el capot y el parabrisas. También dos tickets de peajes, que permitieron establecer que el hombre habría conducido hasta ese lugar, frenando en la estación de Larena y en la de Solís, en los kilómetros 66 y 102 de la ruta 8.
El Onix estaba sin patentes y tenía un orificio de bala en la ventanilla izquierda trasera, que se cree que provendría del disparo con el que Suárez se habría suicidado. El rodado parecía listo para ser incendiado, porque la tapa del tanque de nafta estaba abierta y tenía un trapo dentro, pero esto no ocurrió. Sin embargo, los investigadores todavía no lograron encontrar el lugar donde mataron a la joven.
El vínculo con el crimen de la «Clota» Lanzetta
Con el paso de las horas, se constató que además Suárez tenía en sus antecedentes una condena en marzo de 2003 por el asesinato de Claudio Lanzetta, ocurrido en 2001. Conocido con el apodo de «Clota», era un empresario de la noche porteña y promotor de modelos que manejaba las zonas VIP de las discos más exclusivas, como Pachá o Buenos Aires News.
El 28 de octubre de ese año, el empresario fue con su amigo Gustavo «Guga» Pereyra a un restaurante de Las Cañitas con un joven y otra persona que lo acompañó. Ya por la madrugada, fueron a su departamento en Palermo y uno de los hombres salió a la calle con la excusa de buscar un teléfono, pero todo se trató de un engaño.
Al regresar al lugar, volvió con dos cómplices armados, quienes ataron a ambas víctimas y les exigieron la clave de sus tarjetas. También le robaron un reloj y su billetera, pero cuando lo amenazaban con una pistola en la cabeza hubo un forcejeo en el que se produjo un disparo que terminó con la vida del famoso relacionista vinculado a la farándula.
Dos días después, el asesino y sus cómplices fueron detenidos en las rutas Panamericana y 197, mientras intentaban escapar. Entre ellos se encontraba Esteban Suárez, uno de los tres sospechosos de aquella noche. La causa llegó a juicio en 2003 y a fines de marzo fueron condenados Marcos Araujo, a 15 años de prisión; Matías Elorza, a 13 años y el ahora también presunto femicida, a 10 años.
Para 2021 ya todos los acusados estaban en libertad después de permanecer encerrados en diversos penales federales; pero Suárez previamente había sido condenado por otro hecho: una causa de violencia de género contra una expareja, anterior a Revah.
FP / EM