18.3 C
Santa Fe
viernes, agosto 22, 2025

José Ojeda: Los bitrenes son el futuro del transporte de carga

Noticias Relacionadas

El referente de la Cámara que nuclea a las empresas locales de camiones de carga analizó junto a época el impacto que tendrá el uso de ese tipo de rodados. Consideró que su sumatoria será gradual ya que no son vehículos baratos. También habló de seguridad vial.

El Gobierno nacional oficializó, el martes último, la libre circulación de camiones bitrenes en todo el país mediante la Resolución 1196/2025 del Ministerio de Economía. Estos vehículos de carga de gran porte que alcanzan hasta 30,25 metros de longitud podrán recorren por la totalidad de la red vial nacional con algunas excepciones en rutas montañosas de Salta, Jujuy, Tucumán y Chubut, así como en puentes cuya capacidad portante sea inferior a 75 toneladas.

A nivel local, época dialogó con José Ojeda, uno de los referentes de la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Cargas de Corrientes (CETACC). El empresario dijo que la medida no le parece descabellada, porque considera que los bitrenes forman parte de un futuro no tan lejano en materia de transporte carretero.

“Esto es lo que se viene y que el Gobierno no demore su implementación me parece un paso acertado. No obstante, eso no quiere decir que mañana las rutas ya estarán llenas de este tipo de camiones. Su sumatoria será gradual, ya que no son equipos baratos”, valoró en primer término.

Los bitrenes permiten transportar hasta un 70% más de carga, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones en un 30%. San Luis fue pionera en habilitar su circulación en 2016, sirviendo como modelo para la normativa nacional.

Al ahondar en su análisis, Ojeda dijo que entiende a quienes critican que se promueva ese tipo de camiones a sabiendas del mal estado de la red vial en diferentes sectores del país. “A todos nos preocupa el estado de las rutas. De igual modo, los bitrenes tienen un sistema de freno muy bueno. No creo que tengan dificultades para circular por ninguna ruta”, enfatizó.

Desde algunos sectores dijeron que la longitud de esos rodados los convierte en un peligro para quienes quieren pasarlos en rutas de dos carriles. “Lo mejor sería que circulen por autovías, nadie puede negarlo pero creo que ante el contexto actual, y con buena señalización de su longitud, no debería reportar tanto riesgo como esgrimen algunos detractores de este tipo de camiones”, reflexionó el integrante de CETACC.

San Luis, con sus autovías, es pionera en este tipo de transporte

La provincia de San Luis se destacó como pionera en la incorporación de bitrenes al transporte nacional, habilitando su circulación en 2016 tras invertir en autovías seguras y señalización específica, un detalle no menor.

Esta iniciativa permitió a ese distrito bajar costos, mejorar la competitividad y elevar la seguridad vial. La experiencia puntana sirvió como modelo para la normativa nacional.

La decisión gubernamental de liberar la circulación de estas amplias y pesadas unidades generó diversas reacciones en el sector logístico y automotriz. Yusen Logistics Argentina, que ya operaba con bitrenes entre la terminal Río de la Plata del Puerto de Buenos Aires y las instalaciones de Toyota en Zárate bajo autorizaciones excepcionales, celebró la medida.

Carlos Marazzi, presidente de esa empresa, afirmó en declaraciones mediáticas que el paso que dieron con la operación entre el Puerto de Buenos Aires y Zárate fue fundamental para demostrar que, mediante bitrenes, lograron “mayor eficiencia, seguridad y sustentabilidad y en competitividad logística”.

Últimas Publicaciones