15.4 C
Santa Fe
viernes, agosto 22, 2025

Consumo dispar en junio: leve suba de las ventas en supermercados y nueva caída de los mayoristas

Noticias Relacionadas

El desempeño de las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas en junio de 2025 exhibió un panorama dispar en el consumo masivo. Mientras los primeros lograron apenas sostenerse en terreno positivo, los mayoristas registraron una contracción en sus volúmenes vendidos.

Según la Encuesta de Supermercados publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), las ventas a precios constantes crecieron 0,8% interanual en junio, con lo que acumulan una mejora de 4% en el primer semestre respecto al mismo período de 2024.

Grieta entre los grandes empresarios por la crisis del consumo y las consecuencias del plan económico

Supermercados: leve repunte en términos reales

Este dato está teñido por la baja base de comparación ya que en los primeros meses de la gestión de Javier Milei, el consumo experimentó una depresión producto de la suba de la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.

En la comparación mensual, el indicador desestacionalizado mostró una tenue suba de 0,2%, aunque la serie tendencia-ciclo retrocedió 0,2%, lo que refleja cierta inestabilidad en el comportamiento del nivel de comercialización de los establecimientos minoristas.

Medidas a precios corrientes, las ventas sumaron $2,01 billones, un aumento del 31,1% interanual. Los rubros con mayor dinamismo fueron indumentaria y textiles para el hogar (+67,2%), carnes (+56,1%) y alimentos preparados (+47,2%).

En lo que respecta a medios de pago, las compras con tarjeta de crédito concentraron el 45,7% del total y crecieron 36,9%, mientras que las operaciones con otros medios electrónicos –como billeteras virtuales– se dispararon 75% interanual.

Mayoristas: fuerte retroceso en volúmenes

El contraste lo aportaron los autoservicios mayoristas. De acuerdo con el informe publicado por el organismo estadístico, las ventas a precios constantes se hundieron 8,4% interanual en junio y acumulan una baja de 6,5% en el primer semestre.

En términos desestacionalizados, también hubo caídas: -1,8% respecto de mayo y -0,8% en la serie tendencia-ciclo, lo que confirma una dinámica descendente. Durante 2024, las grande superficies atrajeron a público minorista que buscaba hacer una diferencia con relación a los precios de los minoristas. Sin embargo, la disminución del proceso inflacionario parece haber revertido ese proceso.

A precios corrientes, las ventas alcanzaron $309.648 millones, lo que representa una suba nominal de 18% interanual, muy por debajo de la inflación del período. Entre los rubros más dinámicos destacaron carnes (+54,1%), indumentaria y textiles para el hogar (+47,7%) y electrónicos (+35,7%).

En cuanto a los medios de pago, los establecimientos mayoristas exhibieron un cambio llamativo: las operaciones con otros medios digitales crecieron 72,1% interanual, mientras que las realizadas con tarjeta de débito retrocedieron 2%, marcando una preferencia creciente por billeteras virtuales y sistemas alternativos.

MFN / EM

Últimas Publicaciones