18.9 C
Santa Fe
jueves, agosto 21, 2025

El durísimo contragolpe de la jueza Julieta Makintach contra sus colegas: «No hubo filmación prohibida»

Noticias Relacionadas

Una nueva presentación realizada por la defensa de la jueza Julieta Makintach (44), apuntada en el escándalo judicial que derivó en la nulidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona (60), señaló que la grabación del documental “Justicia Divina” realizada en la primera audiencia del debate “no fue prohibida” y aseguró que los otros dos jueces del tribunal estaban al tanto de todo.

No hubo filmación prohibida, sino que trataba de un hecho conocido por todos los integrantes del Tribunal. Las decisiones se adoptaron colegiadamente, de manera conjunta con los Dres. (Verónica) Di Tomasso y (Maximiliano) Savarino, tanto de modo dialogo presencial como vía chat de whatsapp”, indicó al defensa de la jueza, a cargo del abogado Darío Saldaño.

El escrito de 28 páginas -al que tuvo acceso Clarín– fue presentado este miércoles ante el Jurado de Enjuiciamiento De Magistrados y Funcionarios de la provincia De Buenos Aires, a cargo del jury de Makintach, quien ya fue apartada preventivamente de su cargo a la espera de la decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof de aceptar o no su renuncia.

Los jueces del tribunal.

Allegados a la magistrada confirmaron a este diario que las conversaciones que hace referencia el escrito entre los tres jueces que conformaban el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 3 de San Isidro serán presentadas cuando en el proceso se solicite el ofrecimiento de prueba.

“No existieron tomas audiovisuales ocultas, clandestinas o prohibidas, sino por el contrario, fueron conocidas y, por lo tanto, consentidas y avaladas, por todos los integrantes del tribunal e incluso comunicadas informalmente en el plano institucional”, mencionó en el escrito.

En su defensa, Makintach aseguró que “la presencia notoria y evidente” de un camarógrafo con una “cámara de grandes dimensiones” fue “conversado en el tribunal y consecuentemente autorizado”.

Video

Se reveló el guion del documental que que tenía a la jueza Makintach como protagonista

En otro punto importante en la presentación, la defensa de la jueza de San Isidro señaló que “no hubo promoción o participación” de la magistrada en un documental, sino que fue idea de una amiga de la infancia, María Lía Vidal Alemán.

Las tomas de imágenes realizadas el domingo 9 de marzo, dos días antes del inicio del juicio, y una entrevista previa “no ventilaba ninguna cuestión o incidente vinculado al desarrollo del debate”, afirmó la defensa en el escrito.

“No hay posibilidad de considerar la existencia de mal desempeño, abuso de autoridad, malversación de recursos públicos o violación de deberes funcionales. No hay comportamiento alguno de la Dra. Makintach capaz de dar sustento fáctico a esos armados típicos, ni existe prueba objetiva o eventual indicio concreto que permita sostener tales imputaciones”, añadió.

Video

El trailer del documenal que grababa la jueza Makintach sobre el juicio por la muerte de Diego Maradona

Sobre el final de la presentación, la defensa de Makintach hizo referencia a la posible destitución del cargo de jueza, a la que calificó de “desproporcionada”.

“La distancia entre el hecho imputado (una entrevista previa y tomas conocidas por el tribunal) y la sanción pretendida (destitución) es manifiestamente desproporcionada”, sostuvo.

“Aceptar que un juez pueda ser llevado a jury y eventualmente destituido por percepciones mediáticas -tendenciosamente creadas- equivale a trasladar el gobierno de los jueces desde la Constitución hacia la opinión pública”, expresó..

El jury a Makintach

El pasado 3 de julio, el Jurado de Enjuiciamiento dispuso el apartamiento preventivo de la magistrada, que presentó su renuncia al Tribunal N° 2 de San Isidro que integraba, pero aún no fue aceptada por el Gobierno bonaerense y el Senado bonaerense.

La decisión del jury fue por unanimidad y ratifica la licencia compulsiva adoptada por la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires (SCBA).El apartamiento preventivo decidido por el jury está contemplado en la Constitución y es por tiempo indefinido.

Video

El nuevo video de la jueza Makintach dentro de su auto

En caso de que el jurado acepte la recusación, la jueza será suspendida de su cargo y comenzarán a descontarle un 40% de su sueldo si es condena en costas.

El jurado remueve o absuelve, pero no aplica sanciones”, explicó a Clarín una fuente judicial. Con la posible sentencia de remoción, Makintach no podría ocupar más un cargo en el Poder Judicial.

En caso de que el gobernador Kicillof acepte la renuncia, Makintach podría volver a ocupar un cargo judicial en la provincia de Buenos Aires.

EMJ

Últimas Publicaciones