Las criptomonedas estables, también conocidas como stablecoins, han ganado gran parte del mercado argentino en los últimos años
07/08/2025 – 09:00hs
A la hora de hablar de criptomonedas, las dos más famosas son bitcoin y ether, las cuales han tenido un gran crecimiento en el último tiempo. No obstante, tanto estás como muchas otras, tienen en común que su precio es volátil y, al igual que cualquier otro activo financiero, cambian de precio, con la particularidad de que, en este mercado, los cambios son más abruptos.
Sin embargo, existe un tipo de criptoactivo que se caracteriza por su estabilidad: las stablecoins. En esta nota te contamos cuáles son las más populares y cómo comprarlas desde Argentina.
Cuáles son las criptomonedas estables más populares del mercado
Las stablecoins o criptomonedas estables son un tipo de activo digital que se encuentran vinculadas con otro activo, mediante una relación de paridad, los cuales no suelen tener oscilaciones muy profundas.
Las más conocidas tienen una relación «1 a 1» con el dólar estadounidense, mientras que otras tienen paridad con otros activos como es el caso del oro. Dentro de las más populares se encuentran proyectos como USDT (emitida por Tether), USDC y DAI:
- USDT: se trata de la stablecoin más utilizada del mercado. Es mitida por Tether y respaldadada por reservas y activos en dólares equivalentes. La misma se destaca por su alta liquidez, además de encontrarse disponible en casi todos los exchanges centralizados y plataformas P2P
- USDC: la misma es desarrollada en conjunto por Circle y Coinbase, se trata de una stablecoin que goza de una excelente reputación. La empresa destaca su transparencia y cumplimiento regulatorio, además de someterse a auditorías mensuales, siendo muy popular en carteras institucionales como también en pequeños inversores
- DAI: se trata de una de las stablecoins más descentralizada del mercado. La misma fue creada por la comunidad de MakerDAO y colateralizada principalmente con criptomonedas como ether. Mantiene una paridad con el dólar estadounidense mediante contratos inteligentes que ajustan de forma automática el colateral requerido
- El paso a paso para comprar stablecoins en Argentina
Comprar stablecoins desde Argentina es muy sencillo. La forma más simple consiste en registrarse en una app o plataforma digital local que ofrezca este tipo de activos. Entre ellas se encuentran BuenBit, Binance, Lemon Cash, Ripio, Satoshi Tango, Bit2Me, entre otros.
En este sentido, la clave consiste en crear una cuenta e ingresar los datos personales. Luego, es habitual que la empresa solicite verificar la identidad informada enviando una foto del DNI y luego requiera tomarse una selfie. Luego de este proceso, por lo general, la billetera o wallet queda creada.
El siguiente paso es enviar los pesos o dólares que quieren convertirse en stablecoins como las mencionadas previamente. Esto puede hacerse mediante una transferencia de fondos desde una cuenta bancaria por CBU o desde una billetera digital, como es el caso de Mercado Pago, por CVU. Es importante tener presente que la operación debe hacerse de una cuenta del mismo titular.
Por lo general, no suele existir un monto mínimo para comprar y, en caso de querer retirar o venderlas, se puede hacer en cualquier momento, ya que opera las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
En el caso de BuenBit, el procedimiento es el siguiente:
- Ingresar a BuenBit y hacer clic en el icono que está en la esquina superior izquierda, ante del nombre de usuario o «BuenTag»
- Hacer clic en Agendar una cuenta y seguir los pasos para configurar primero una caja de ahorro en pesos y luego una en dólares
- Presionar el botón representado con dos flechas, en la zona inferior central de la app
- Elegir la opción Depositar y seguir los pasos para fondear con pesos a través de una transferencia bancaria
- Luego, volver a hacer clic en el botón de dos flechas y elegir la opción Convertir
- El siguiente paso consiste en elegir pesos en la opción de arriba y DAI (criptomoneda que cotiza 1:1 con el dólar) en la de abajo
- Seleccionar la cantidad de pesos a transformar en DAI
- Pulsar nuevamente el botón de dos flechas y elegir la opción Convertir
De esta forma, se acreditarán las respectivas stablecoins. En el caso de querer invertirlas, muchas plataformas permiten hacerlo tanto en la misma app, como a través de protocolos descentralizados (staking), entre otras opciones.