9.9 C
Santa Fe
domingo, agosto 10, 2025

Tras el discurso de Milei, la oposición y los gobernadores avanzan con leyes por más fondos para las provincias

Noticias Relacionadas

En clima de campaña electoral, el presidente Javier Milei utilizó la cadena nacional para volver a atacar al Congreso y desde la oposición preparan el terreno en Diputados para encadenar el rechazo a los vetos de Javier Milei contra el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad con los proyectos impulsados por los gobernadores que otorga más fondos para las provincias.

Luego de acusar a los diputados y senadores de querer «quebrar» la economía y amenazar con sanciones a quienes no cumplan con las «reglas fiscales», que el Gobierno busca fijar en una ley; el peronismo en sociedad con las fuerzas no dialoguistas se preparan para dictaminar el miércoles sobre los proyectos que regulan el reparto de los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) y otro que hace coparticipable el Impuesto a los Combustibles Líquidos.

Ambas propuestas, que tienen la media sanción del Senado e incomodan al Gobierno, comenzarán a ser debatidas en las comisiones de Presupuesto y de Energía y Combustible, luego de un emplazamiento aprobado en la sesión de esta semana.

Sin embargo, el interrogante es cómo se moverán los diputados que tienen terminal en su provincia. Unión por la Patria junto a los radicales de Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y la izquierda ratificaron que sacarán dictamen el miércoles tal como se aprobó en el Senado.

El camino parece repetido y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya anticipó que el Ejecutivo vetará las dos leyes si son aprobadas por la Cámara Baja, lo que derivará en una nueva pulseada, seguramente, en el arranque de la campaña por las elecciones legislativas, lo que le aportará un nuevo condimento al debate.

Pero desde el kirchnerismo y Encuentro Federal pretenden atar esos dos proyectos al rechazo de los vetos de Milei contra las leyes de aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Es cierto, como dice el Gobierno, que la oposición busca aprovechar el marco electoral para forzar a sectores dialoguistas a rechazar la decisión del Presidente.

Off de record, los legisladores no K se justifican al decir: «Cómo voy a votar en contra de un aumento a los jubilados si los estafaron a principios del año pasado cuando se disparó la inflación». Ese sentimiento buscan aprovechar los diputados que están operando para voltear los vetos de Milei.

Sin embargo, para alcanzar los dos tercios que exige la ley para rechazar los vetos también tendrán que convencer a los legisladores que responden a los gobernadores. Una fuente legislativa estimó que la llave está en una decena de diputados.

En principio apuntan a los legisladores que están alineados con los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres; de Jujuy, Carlos Sadir; y de Santa Cruz, Claudio Vidal, y que en la última sesión, cuando se discutió el financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan, mostraron posiciones diversas a la hora de votar.

Está claro que los gobernadores, no sólo los llamados dialoguistas, quedaron en medio de una disyuntiva porque si bien quieren más fondos para sus provincias saben que no pueden tirar demasiado de la soga que los ata a la Casa Rosada.

Un dato reciente que confirma esto quedó reflejado en la sesión del miércoles pasado de Diputados, cuando en el propio bloque peronista hubo dudas sobre la presencia de algunos legisladores que hizo peligrar el quórum para una jornada que terminó siendo negativa para el Gobierno.

«Tan agarrado lo tienen a Raúl Jalil», plantearon en tono interrogativo en uno de las tantas charlas de pasillo que se dieron en el último debate en la Cámara Baja. Desde el peronismo evitaron responder sobre la situación del gobernador de Catamarca, pero sí anticiparon los gobernadores que alentaron los proyectos por los ATN y la decisión de hacer coparticipable el Impuesto a los Combustibles Líquidos deberán acompañar el rechazo a los vetos.

Por ahora, la intención -al menos del peronismo- es convocar a una sesión para la semana del 20 de agosto en la que van a confluir los vetos de Milei y los proyectos que impulsan los gobernadores. Algunos de la oposición más dura ven poco probable que se llegue a esa fecha porque se está en días de cierre de listas y las negociaciones para alcanzar el quórum de la última sesión fueron desgastantes.

No obstante, la fecha no fue elegida al azar porque el kirchnerismo como los diputados de Miguel Angel Pichetto buscarán aprovechar el momento para sumar a aquellos «heridos» que dejará el cierre de listas. Principalmente a aquellos que queden afuera del armado libertario.

En el oficialismo hay optimismo de que podrán sostener los vetos de Milei aunque están midiendo las fuerzas que podrá juntar la oposición.

Últimas Publicaciones