20.4 C
Santa Fe
miércoles, agosto 6, 2025

Carrefour vende sus activos: por qué los súper chinos quieren el negocio y cuál es su plan

Noticias Relacionadas

Carrefour se va de Argentina: por qué los súper chinos quieren ese negocio y cuál es su estrategia

Los supermercados asiáticos buscan volver a pisar fuerte en la Ciudad tras los cierres de los últimos años. Cambiarían la identidad de los autoservicios

06/08/2025 – 12:30hs

La venta de activos en el país que inició Carrefour sigue alentando la aparición de nombres de potenciales interesados en la estructura comercial del gigante francés. Desde Coto hasta Manuel Antelo, pasando por Mercado Libre, La Anónima y Dia, el caudal de interesados parece incrementarse sólo con el correr de los días. Pero lo cierto es que, conocida la decisión de la firma europea de retirarse de la Argentina, la posibilidad de que los supermercados chinos tomen control de 122 locales de proximidad de Carrefour rápidamente multiplicó la sorpresa en el ámbito del consumo masivo.

Lo cierto es que el interés de los autoservicios asiáticos responde a una contraofensiva comercial que, diseñada con la calma que caracteriza al empresariado oriental, busca enderezar los malos resultados económicos obtenidos por los súper chinos en los últimos años. Y que redundaron en el abandono de barrios clave de Capital Federal.

Los súper chinos buscan hacerse fuertes en Capital Federal

Nucleados en CEDEAPSA, la entidad que integra a los autoservicios de ese origen, los empresarios minoristas asiáticos apuntan a recuperar posiciones sobre todo en áreas de la Ciudad donde, por efecto de la baja en el consumo, debieron bajar las persianas mayormente en los últimos cuatro años.

Una muestra de esta tendencia negativa: en 2021, golpeados por la falta de demanda producto del cierre de oficinas públicas y privadas, y afectados por una inflación que complicaba el abastecimiento, los supermercados chinos prácticamente dejaron de tener presencia en el centro porteño y mermaron su número de locales en Palermo, Recoleta, Colegiales, Villa Crespo y Caballito, entre otras zonas.

Según reconocieron en su momento portavoces de CEDEAPSA entrevistados por iProfesional, en los años de pandemia y hasta 2024, ese nicho llegó a perder hasta 6.000 comercios a nivel nacional. En la actualidad, la entidad nuclea alrededor de 13.000 supermercados asiáticos.

«Nosotros hacemos un esfuerzo enorme para seguir permaneciendo. Hemos estado pintando, arreglando los supermercados, para seguir mejorando el servicio. Además del conurbano, nos fuimos moviendo también hacia el norte del país», dijo a este medio Yolanda Durán, titular de la organización, en una conversación ocurrida hace escasos meses.

«Un tema que nos fue dejando afuera de Buenos Aires ha sido la presión fiscal y tributaria. Cada vez es más intensa y nos sorprende por todo lo que el Presidente dijo en la campaña y lo mismo el jefe de Gobierno Macri», agregó.

Carrefour, la llave para que los súper chinos recuperen Capital Federal

La potencial adquisición de los Express de Carrefour les permitiría retomar con fuerza el posicionamiento en la misma Ciudad de Buenos Aires. Precisamente, ese formato se transformó en un auténtico dolor de cabeza para los supermercados chinos desde su introducción en 2008.

«Los chinos analizaron la ubicación de los locales de Carrefour Express en el AMBA y ven que hay una muy buena oportunidad de volver a hacer pie en Capital Federal. Lo que no queda claro todavía es si quieren operarlos con su modelo familiar tradicional ni qué podría pasar con los empleados», declararon esta semana expertos del supermercadismo.

Las tiendas de proximidad de la cadena francesa lograron achicarle el negocio a los autoservicios asiáticos a partir de un amplio surtido de alimentos secos y la comercialización de productos frescos, frutas y verduras, en buena parte de las principales ciudades del país.

En Capital Federal, Carrefour Express se multiplicó en los barrios de mayor consumo y eso también originó que muchos supermercados orientales directamente cierren sus puertas en zonas comerciales clave de la Ciudad, sobre todo desde 2020 a esta parte.

En ese sentido, la intención de CEDEAPSA es asumir el control de los locales de la firma europea pero sin modificar la oferta de alimentos y productos en general que consolidó el grupo francés. Otro punto que es seguro radica en que, de quedarse con los locales de proximidad de Carrefour, los puntos comerciales pasarán a operar bajo la marca Chin Express.

Últimas Publicaciones