8.4 C
Santa Fe
martes, agosto 5, 2025

Caá Catí fue una verdadera fiesta del libro, de la música y la danza

Noticias Relacionadas

Por Gustavo Adolfo Ojeda
Para EL LIBERTADOR

Más allá de la estructura financiera y logística que ha puesto el Gobierno provincial y el municipal en la exitosa Feria del Libro de Caá Catí. Más allá del éxito pueblerino a raíz de la gestión municipal de Jorge Meza, que al no poder ser nuevamente candidato a intendente en la «Cuna de Poetas», el Jefe comunal debería haber estado en la grilla de candidatos a Diputados, para honrar y continuar el legado de su padre.
Más allá de todas estas consideraciones, queremos destacar desde Vivencias Correntinas, revista cultural, la eficaz gestión del Director Municipal de Cultura, que lo convierte sin duda el gestor cultural más importante del Interior provincial, desde la lejana y solariega Caá Catí.
Dicha gestión de Matías Monzón Geneiro, debería tener en cuenta el Instituto de Cultura de la Provincia, para convocarlo a nuevas responsabilidades en el ámbito provincial, ante el eminente cambio de guardia en el Gobierno de la Provincia.
En nuestra contratapa publicamos algunos conceptos sobre la Alejandro «Talo» Maciel, Enero, los perros de Dios, pronto a ser presentado en la localidad que vio nacer a David Martínez y Gordiola Niella, en cuyos homenaje se celebra cada 5 de Mayo, el Día del Dramaturgo Correntino, y cada 28 de Julio, el Día del Escritor Correntino, en base a una Ley sancionada por la Legislatura de la Provincia.
Publicamos también en nuestra contratapa un manifiesto, conocido en el año 1985, hace ya 40 años y que en este 2025, a nuestro juicio, tiene plena vigencia.
Finalmente, decimos que con el apoyo de la Sociedad Argentina de Escritores (Sade) local, inexplicablemente ausente en esta última 12ª Feria correntina, Vivencias Correntinas pretende rendir en la primavera próxima un merecido homenaje a José Alberto Alarcón, promotor del grupo literario Pájaro de Tinta, ex concejal de la localidad y profesor en su comunidad educativa.

HOMENAJE AL
PARAGUAY

El próximo 15 de Agosto, Día de Nuestra Señora de la Asunción, en lugar a determinar, Vivencias Correntinas anunciará en conferencia de prensa su homenaje a dos ciudadanos paraguayos que aportaron a la cultura de Corrientes. Se trata de Girala Yampey y Herminio Giménez.
Será un espectáculo literario musical, que cuenta con el auspicio de la Sade local, que preside el profesor en guaraní, Avelino Núñez, quien además es profesor de lengua castellana. También se tiene el auspicio de Amigos del Arte (ADA), de la Unión Cultural Argentina Libanesa (Ucal), de la novel entidad Alemanes Descendientes (ADE), de la Asociación Japonesa y de Jóvenes Descendientes de la Comunidad Italiana (Ucai).
Desde Alemania, manifestó su apoyo Edgar Romero Maciel; de Madrid, Benjamín Maldonado y Graciela Soler, de Japón, además de Manuel Núñez Camelino desde Francia y Stefanía Masalla, desde Roma.

Homenaje en el Día de la Cultura de Corrientes

Últimas Publicaciones