El juez del condado de El Paso Ricardo Samaniego se manifestó en contra de las políticas de la administración republicana en reiteradas ocasiones y desafío al gobernador de Texas, Greg Abbott. De padres mexicanos, el magistrado cruzó al mandatario por sus afirmaciones sobre la presencia de la pandilla Tren de Aragua en el Estado de la Estrella Solitaria.
Ricardo A. Samaniego asumió como juez del condado de El Paso el 1° de enero de 2019 y actualmente cumple su segundo mandato de cuatro años. Nacido y criado en Texas, sus padres migraron desde el estado de Chihuahua, México. Se pronunció como defensor de los migrantes en diferentes ocasiones y es un gran opositor al gobernador Abbott.
En 2024, el magistrado cruzó al gobernador de Texas luego de que el mandatario asegurara que la violenta pandilla venezolana Tren De Aragua se había apoderado de la zona fronteriza estatal.
Samaniego señaló que los dichos de Abbott estaban basados en exageraciones porque, en ese entonces, solo se habían registrado tres potenciales incidentes con el Tren de Aragua.
“Siempre hemos tenido esa dificultad, que (el gobernador Abbott) no se toma el tiempo para hablar con nosotros. No conversa con nosotros”, criticó, según informó Fox. Y consideró sobre el mandatario estatal: “Todo lo que llega a su escritorio lo interpreta como si fuera verdad. Hay mucho embellecimiento”.
El juez posee tres títulos de posgrado de la Universidad de Texas en El Paso, la Universidad Estatal de Nuevo México y la Universidad de Notre Dame.
Además, fue galardonado con el Premio Ohtli, el máximo reconocimiento que otorga el Gobierno de México, administrado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, que distingue a personas que ayudaron, empoderado o impactado positivamente la vida de mexicanos en Estados Unidos y otros países.
De acuerdo con la página oficial del condado de El Paso, el juez Samaniego impulsó diferentes iniciativas relacionadas con la salud mental, servicios para veteranos, infraestructura del condado, creación de empleo, la Comisión de la Mujer, el desarrollo económico y demostró una gran participación comunitaria.
El juez cuestionó diferentes iniciativas de la administración de Donald Trump. Entre ellas, los aranceles a las importaciones al advertir sobre el impacto negativo que tendrían a corto y mediano plazo en el estado de Texas y en México.
Con experiencia en el sector público y privado, especialmente en el área de manufacturas, el magistrado apuntó: “Es muy claro que el presidente no entiende el poder de la relación que tenemos con México. Para nosotros, son grandes aliados, amigos y vecinos. Disfrutamos de esta relación económica, pero él no parece comprenderlo”.
Para Samaniego, las políticas de Trump afectan, además de a México, a los intereses del Estado de la Estrella Solitaria. “Del 100% de los ingresos que llegan a los Estados Unidos, el 46% se queda en Texas. Los millones de dólares que cruzan de México a Estados Unidos son fundamentales para nuestra economía”, remarcó.
Y advirtió sobre el impacto en Texas: “Estas políticas están afectando incluso a su propio estado y a su gobernador. Como condado, siempre haremos todo lo posible para evitar que esta relación comercial se deteriore. Yo siempre digo que hay que marcar la raya en la arena, porque si no, seguirán avanzando sin control”, enfatizó.