19.9 C
Santa Fe
viernes, agosto 1, 2025

Cómo blindar WhatsApp: guía paso a paso para proteger tu cuenta en el celular y la computadora

Noticias Relacionadas

Con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, WhatsApp es una de las aplicaciones más utilizadas para comunicarse, tanto en entornos personales como laborales. Pero esa masividad también implica una exposición mayor: si alguien accede sin permiso a una cuenta, puede ver no solo conversaciones privadas, sino también fotos, videos, documentos y otra información sensible.

Por eso, la app de mensajería propiedad de Meta incorporó funciones para bloquear el acceso a la aplicación tanto en el celular como en la versión web. Se trata de una medida de seguridad simple pero muy efectiva, especialmente útil en contextos donde se comparte el dispositivo o se deja a la vista de otras personas.

Estos mecanismos de protección se suman a una tendencia cada vez más extendida entre los usuarios: tomar control sobre su privacidad digital. La posibilidad de exigir una contraseña, una huella dactilar o reconocimiento facial para acceder a WhatsApp es una forma concreta de evitar intrusiones no deseadas.

Además, a partir de una actualización reciente, también se puede establecer una clave para acceder a WhatsApp Web desde el navegador, algo clave si se usa en computadoras compartidas. Acá, una guía completa para configurarlo.

Android

Desbloqueo biométrico, el más cómodo. Foto: Google
  • Tocar los tres puntos arriba a la derecha y entrar en Ajustes.
  • Ir a Privacidad y seleccionar Bloqueo de aplicación.
  • Activar la opción Desbloquear con rasgos biométricos (huella o rostro).
  • Elegir en qué momento se bloquea: inmediatamente, después de un minuto o tras treinta minutos.
  • (Opcional) Desactivar Mostrar el contenido en las notificaciones para mayor privacidad.

Requisitos: Android 6 o superior y contar con sensor biométrico. Algunos modelos antiguos no son compatibles.

iOS (iPhone)

iPhone también permite configurar bloqueos de WhatsApp. Foto: Archivo
  • Abrir WhatsApp y entrar en Configuración.
  • Ir a Privacidad > Bloqueo de aplicación.
  • Activar Requerir Face ID o Touch ID, según el modelo.
  • Una vez activo, el sistema pedirá autenticación biométrica o código cada vez que se abra la app.
  • (Opcional) Repetir el proceso para desactivar cuando se desee.

WhatsApp Web

  • Ingresar a web.whatsapp.com.
  • Hacer clic en el ícono de engranaje (Ajustes).
  • Ir a Privacidad > Bloqueo de aplicación.
  • Activar la función y establecer una contraseña.
  • Elegir el tiempo de inactividad tras el cual se bloqueará automáticamente: 1 minuto, 15 minutos, 1 hora u 8 horas.
  • Para desactivar, se puede volver a esta sección, desmarcar la opción y confirmar con la contraseña establecida.

Más allá del bloqueo: cómo mejorar tu privacidad en WhatsApp

Además del bloqueo biométrico o por contraseña, WhatsApp tiene varias configuraciones que permiten reforzar la privacidad. Están disponibles tanto en Android como en iPhone y conviene revisarlas con atención:

  • Verificación en dos pasos: se activa desde Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos. Permite establecer un PIN de seguridad adicional, útil si alguien intenta registrar tu cuenta desde otro teléfono.
  • Control de la foto de perfil y la última conexión: dentro de Privacidad, se puede limitar quién ve tu foto, tu estado, tu última conexión y tus actualizaciones. Es recomendable dejarlo en “Mis contactos” o “Nadie”, según el nivel de reserva que se busque.
  • Chats bloqueados: WhatsApp incorporó una opción para esconder conversaciones individuales detrás de una capa biométrica. Basta con mantener presionado un chat, tocar el ícono de candado y seguir las instrucciones.
  • Desactivar vista previa de mensajes: en Notificaciones, se puede evitar que los mensajes se muestren en pantalla de bloqueo, algo útil para evitar miradas indiscretas.
  • Usar chats invisibles: para activarlos, clic acá.

Tomarse unos minutos para configurar estas opciones puede marcar una gran diferencia a la hora de proteger información personal. Y, sobre todo, contribuye a usar la aplicación con más tranquilidad.

SL

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Últimas Publicaciones