9 C
Santa Fe
martes, julio 22, 2025

Yo quisiera ser civilizado como los animales, dice una vigente canción

Noticias Relacionadas

Nunca tan vigente una frase de la canción del cantante brasileño Roberto Carlos, aplicable a los jinetes que se dicen peregrinos de la esperanza y testigos de la Fe en Jesucristo y su Madre, la Virgen María, en su advocación de Itatí, ya que muy lejos de vivir con conducta cristiana, actúan como sus enemigos, con una falta de respeto total a los animales, equinos y caninos. Les urge leer la encíclica Laudato si’, del Papa Francisco, sobre, no sólo del cuidado, sino del amor que se debe profesar a toda criatura y al mismo planeta, la Casa Común, como afirmó el Pastor de los católicos.
«Yo quisiera decir tantas cosas, que pudieran hacerme sentir bien conmigo, yo quisiera poder abrazar mi mayor enemigo, yo quisiera no ver tantas nubes obscuras arriba, navegar sin hallar tantas manchas de aceite en los mares y ballenas desapareciendo por falta de escrúpulos comerciales. Yo quisiera ser civilizado como los animales». A buen entendedor, pocas palabras.
En los últimos años, se expande la conciencia de que el hombre no es el dueño de la naturaleza, es parte de ella y por depender de ella para vivir físicamente él es imprescindible cuidarla con ahínco.
Este año, al menos un nuevo hecho se registró en la Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí, como se conoció por un video viralizado y se informó en la edición del domingo de EL LIBERTADOR, publicación bien ubicada en la página de Policiales por ser una conducta execrable de un jinete que zapateó sobre el noble caballo y el festejo que le prodigó una cantante chamamecera, quien debería haber puesto el grito en el cielo y dejar de ejecutar su acordeón y pedir se detenga el pseudo «peregrino de la esperanza».

HACER MÁS,
SIEMPRE MÁS

Sin duda debe admitirse que en una multitud de esas características es difícil poder tener un control en todos los frentes y que como se sabe, muchos de los que se integran a las peregrinaciones, poco y nada les importa la Madre de Jesús, la Virgen María, porque todo indica por sus comportamientos que van para unos días de juerga y travesía meramente humana.
Sin embargo, es plausible, debe alentarse y jamás desanimarse la labor de la Parroquia de San Luisito, del Municipio de la localidad, al igual que de la Municipalidad de Caá Catí, donde días previos se reunieron para abordar la concientización sobre el cuidado de caballos en las peregrinaciones. De allí es que amerita informarse de esas actividades y expandirlas cada vez con mayor intensidad.
En San Luis del Palmar, se reunió la Mesa Oficial de Trabajo del Plan Integral de Salud Equina, una iniciativa articulada entre organismos públicos, privados y agrupaciones tradicionalistas, con el objetivo de salvaguardar la salud de los caballos que peregrinan hacia la Basílica de Itatí.
«Seguimos acompañando espacios de trabajo interinstitucional para fortalecer nuestras tradiciones, cuidando la vida animal y promoviendo una peregrinación ordenada y respetuosa», comunicaron en esa oportunidad.
Por su parte, el Municipio de Caá Catí convocó a peregrinos que cabalgarían días después a Itatí, reunión en la cual el médico veterinario Daniel Llano dio cátedra didáctica y precisa, de los cuidados que deben tenerse en cuenta en el trato con los montados.
Además, dio detalles sobre medicamentos y reconstituyentes a tener presentes para este tipo de eventos.
De esta manera, se concretó un nuevo encuentro para nutrir de información y educación sobre el buen trato a los animales, el cuidado del medio ambiente de los participantes y sobre los alcances del accionar de las fuerzas de Seguridad que garantizan el orden en el desplazamiento.
Desde la Jefatura de la Policía de Seguridad Rural y Ecológica, más conocida como Priar, afirmaron al medio digital Redes Sociales Caá Catí, que en caso de detectar algún maltrato animal en el trayecto, se actúa inmediatamente amparados por las normativas vigentes.
Tal afirmación necesita indefectiblemente, que todos se comprometan con ese objetivo, ya que es imposible observar a los miles y miles de personas que se movilizan y den aviso al personal de seguridad de ver alguna conducta incivilizada.

Eduardo Hernández
Diario EL LIBERTADOR,
Comunicador social católico.

Últimas Publicaciones