12.9 C
Santa Fe
miércoles, julio 23, 2025

Nieve artificial en los centros de esquí: cómo funcionan las máquina para combatir la sequía y atraer a los turistas

Noticias Relacionadas

La nieve es agua congelada por el aire. Cuando el vapor de agua en las nubes se congela, forma cristales de hielo que, al unirse, caen a la tierra como copos de nieve. Y, con ciertas condiciones atmosféricas, la nieve puede fabricarse y permanecer varios días en la superficie. Es lo que está ocurriendo en los centros de esquí, en los que la falta de nieve hace que los turistas posterguen su visita o cancelen las reservas.

La nieve artificial es el recurso que utilizan los centros de esquí para garantizarse cantidad y calidad de nieve, en temporadas de sequía donde son escasas las precipitaciones níveas.

Los cañones de nieve que pueden verse en el cerro Catedral, Las Leñas, cerro Bayo, Chapelco, y la mayoría de los centros de esquí argentinos. Son equipos de fabricación de nieve que funcionan a temperatura bajo cero, al mezclar agua y aire comprimido para que se conviertan en hielo.

Una vez que se fabrica la nieve, los cristales de hielo se compactan en las máquinas aplanadoras y barredoras de las pistas de esquí.

Para poner en marcha un sistema de producción de nieve artificial, se requiere una temperatura de -2,5 °C . Si la humedad atmosférica es muy baja, este nivel se puede alcanzar a temperaturas ligeramente superiores a 0 °C, pero si la humedad del aire es alta, se requieren temperaturas más frías.

El Cerro Catedrla, en Bariloche. Nevó el lunes pero recurren a los cañones que hacen nieve artificial. Foto: Eugenia Neme

En 1950, los ingenieros estadounidenses Art Hunt, Dave Richey y Wayne Pierce, crearon el cañón de nieve que imita la caída de nieve artificial. El método se probó en una estación de esquí artificial de Nueva York, aunque recién en los ’70 comenzó a utilizarse de modo habitual en centros de esquí.

En el valle de Las Leñas, en el sur de Mendoza, los cañones de fabricación de nieve funcionan a diario, en esta temporada de nieve escasa.

Desde el 19 de julio al 2 de agosto, el centro de esquí de Malargüe, debió suspender la venta del pase de categoría Principiante, y las promociones como el Cóndor Pass, con beneficios para residentes de la zona, ante la mayor cantidad de público que reciben en vacaciones de invierno y las pocas pistas habilitadas.

En Las Leñas, en donde las reservas también peligran por la falta de nieve, también recurren a los cañones que hacen nieve artificial. Foto: archivo Clarín

Las Leñas comunicó que, para que nada se interponga en las ganas de esquiar, cuentan con un sistema de fabricación de nieve propia con lo que puede cubrir desde el retorno de Neptuno, Venus I, Eros I hasta Eros II y la Base; Minerva, Conexión Eros Minerva, Conexión Vesta Minerva, Caris parte baja y Vulcano desde la torre 8 hasta la motriz.

El centro de esquí del sur de Mendoza posee un equipo de personal especializado en fabricación de nieve. Cuando la temperatura y la humedad son las adecuadas, con agua como materia prima, se puede fabricar nieve.

Y detalla: «Las máquinas producen nieve rompiendo el agua en partículas muy pequeñas las cuales son pulverizadas y al tomar contacto con el aire se congelan y caen en forma de copos».

A 1.000 metros de la base de Las Leñas se encuentra la sala de bombas la cual tiene un reservorio de agua de 5.000 m3. Este lugar abastece todo el sistema de fabricación de nieve, con 7.500 metros de tuberías subterráneas y cada 50 metros hay un hidrante para conectar los cañones.

Bariloche

Este lunes llegó la nieve al cerro Catedral, principal centro de esquí de Bariloche. Las precipitaciones fueron recibidas como una bendición porque coinciden con el arranque de las vacaciones de bonaerenses y porteños.

Desde el inicio del invierno, el centro de esquí más grande de la Argentina ha presentado un panorama desolador para los que buscaban la típica postal de invierno con nieve.

Los concesionarios de Catedral han recurrido a la fabricación de nieve con 40 cañones, que aprovechan las bajas temperaturas de la noche y la madrugada, para poder abastecer de nieve artificial a la Magic Carpet 3. Este sector en la base de la montaña, es utilizado por los principiantes que están aprendiendo a esquiar o hacer snowboard.

En las pistas más alta, los esquiadores profesionales esperan más nieve natural, en especial esta semana cuando el cerro esté repleto de turistas argentinos y brasileños.

El presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche, Martín Lago, estimó en un 80% la ocupación en julio y 70%, en agosto.

SC

Últimas Publicaciones