Que las rutas están en mal estado, ya no es noticia, sí se enciende una mayor alarma porque nada indica que el Estado nacional se hará cargo de sus reparaciones y mantenimientos con la urgencia que se demanda, mientras las tragedias viales se siguen cobrando sustos y hasta vidas humanas.
Este sábado mismo, en el Facebook del diario digital del centro provincial, Tu Mercedes, se publicó un video que da cuenta de lo tortuoso que es conducir en el cruce de las rutas 14 y 117.
Conductores reportan el mal estado del pavimento en esta zona clave del tránsito regional y lamentablemente la situación no es nueva, aunque sí se agravó notablemente en los últimos años, generando preocupación entre quienes transitan a diario por el lugar, relataron en la información.
En cuanto al puente internacional Agustín P Justo-Getúlio Vargas, que conecta Paso de los Libres y Uruguayana, se encuentra en muy mal estado, con denuncias de vecinos y conductores hasta el hartazgo y desde hace años, como informa periódicamente EL LIBERTADOR y cuanto medio de comunicación existe en la región, por el deterioro de la calzada, principalmente del lado que le corresponde al Gobierno argentino, sobre lo cual hace sólo días volvió a circular un video del «bombardeado» viaducto, gravitante paso del comercio y el turismo en el «corazón» del Mercosur. Allí, por ahora, la Nación sólo ejecuta trabajos paliativos, sin dar la respuesta que demanda acuciantemente, una infraestructura a la altura de su importancia geopolítica.
Cabe recordar que, oficialmente el Distrito 10 Corrientes de Vialidad Nacional anunció hace unas tres semanas «importantes trabajos de bacheo en el acceso al puente internacional Agustín P Justo-Getúlio Vargas. Las tareas empezaron por el viaducto del acceso del puente y el final del Centro de Frontera. Una vez finalizadas las tareas en esos sectores, se continuaría con las obras en la calzada del puente mismo.
DEBACLE
EN EL PAÍS
A propósito de la intención de la administración Milei, de cerrar Vialidad Nacional, el presidente de la Fundación Profesional de Transporte y especialista en Infraestructura Vial, Sergio Ruppel advirtió en declaraciones a la Prensa que la mitad de las rutas del país se encuentra en mal estado.
La preocupación no sólo abarca el deterioro del pavimento, sino el abandono de funciones esenciales por parte del Estado nacional: «La situación es desesperante. No es algo que comenzó este año. Las rutas vienen deteriorándose desde hace mucho tiempo», señaló.
Explicó que «hoy tenemos la misma cantidad de rutas que hace décadas, pero con un tránsito que se ha multiplicado. Vialidad Nacional está desactivada de hecho. No interviene de manera significativa desde hace años».
El especialista apuntó asimismo contra el plan oficial de trasladar la responsabilidad a las provincias o de avanzar hacia la privatización del sistema vial. Pero, aclaró: «Las provincias no tienen fondos. Si no pueden sostener hospitales ni escuelas, mucho menos van a poder hacerse cargo de las rutas. Y cuando el Gobierno intentó ofrecer las principales rutas a privados, nadie quiso tomarlas por el nivel de deterioro y el costo de inversión que requieren».
NO ES SÓLO
EL TRÁNSITO
Además, sostuvo que el modelo de concesiones no es tan fácil de implementar, debido a los altos costos, el largo plazo de recuperación y los riesgos económicos.
«El precio de los peajes sería insostenible. Y los privados no van a ir a lugares como Pino Hachado o zonas rurales del Norte, donde Vialidad presta asistencia vital en emergencias climáticas o cortes por nieve», planteó. «Vialidad no es solo repavimentar, también es presencia estatal en emergencias», insistió.
Ruppel advirtió también sobre las consecuencias humanas y económicas de este abandono. «¿Quién no tiene un familiar o conocido que haya tenido un accidente de tránsito?», se preguntó. «Estamos hablando de vidas humanas, pero también del altísimo costo económico que significa la atención a la accidentología: ambulancias, hospitales, cirugías. La inversión en rutas es también una política de salud», concluyó.