13.3 C
Santa Fe
lunes, julio 21, 2025

El gobierno de Neuquén desalojó una protesta mapuche en la Casa de Gobierno: al menos 17 detenidos y denuncias por represión

Noticias Relacionadas

Ante el reclamo de referentes de comunidades mapuches por la entrega de cuatro personerías jurídicas, el gobierno de Neuquén respondió con una denuncia penal por bloquear accesos y ocupar una oficina pública, y ordenó un desalojo que dejó al menos 17 detenidos. El fiscal de Delitos Económicos, Pablo Vignaroli, había otorgado un plazo de dos horas para que los manifestantes se retiraran voluntariamente, pero al no cumplir se procedió con el operativo.

El operativo policial contó con 120 agentes, entre Policía Metropolitana, policía motorizada, bomberos y ambulancias, y se estableció un perímetro de 200 metros que bloqueó el tránsito alrededor de la sede del Ejecutivo provincial.

En un comunicado oficial, el gobierno detalló que 11 hombres fueron trasladados a la Comisaría 2° y 6 mujeres a la Comisaría 17°. Sin embargo, la Confederación Mapuche y organizaciones que acompañan el reclamo sostienen que el número de detenidos asciende a 22, cifra que aún no fue confirmada oficialmente. Todos los arrestados fueron liberados después del mediodía, según confirmó la abogada Natalia Hormazábal, que representa a los manifestantes.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

A partir del operativo, el comisario inspector Marcos Mazzone resultó herido tras ser mordido por una persona que se resistía a desalojar. Por su parte, los manifestantes también denunciaron que un niño tuvo que ser asistido en el hospital Castro Rendón por lesiones sufridas durante los incidentes, aunque no trascendió la gravedad.

Fuerte crítica mapuche contra el gobernador Rolando Figueroa por el desalojo

El desalojo de las comunidades mapuches Newen Kura (Rincón de los Sauces), Fvta Xayen (Tratayén, Añelo), Kelv Kura (Portezuelo) y Ragilew Cárdenas (Picún Leufú) se produjo luego de varios días de acampe frente a la Casa de Gobierno. A la espera del reconocimiento legal mediante la entrega de personerías jurídicas, las comunidades sostuvieron la protesta en la esquina de Roca y Rioja, en pleno centro de Neuquén capital.

Respuesta de la Confederación Mapuche frente al desalojo en Neuquén

La falta de personería jurídica limita la participación de las comunidades en los relevamientos territoriales y en la consulta previa, libre e informada, como establece la ley nacional. De acuerdo con un comunicado difundido por los referentes, el gobernador Rolando Figueroa se niega a avanzar con esos trámites porque “si entrega las personerías pierde autoridad y poder político. Que 290 días de espera paciente es poco”, señalaron. A septiembre del año pasado, el gobierno ya había asumido ese compromiso en un acta firmada por el ministro Jorge Tobares.

Ante el desalojo, desde la Confederación Mapuche de Neuquén respondieron con dureza: “Como era previsible, Rolando Ceferino Figueroa entiende que si no se acata su autoritarismo lo hará entender a los palos”. De forma seguida, convocaron a la sociedad a solidarizarse con el reclamo y exigieron al gobernador que cumpla la ley: “No usar la LEY PARA REPRIMIR, sino para llevar JUSTICIA a una sociedad desigual que ellos han construido”.

Desde el gobierno, en cambio, aseguraron a Diario Rio Negro que “se intentó en todo momento generar una mesa de diálogo”. Ayer mismo incluso pidieron al obispo Fernando Croxatto que actúe como mediador, pero esa posibilidad no avanzó. “No hubo acuerdo por la posición intransigente de las comunidades”, indicaron.

MV/EM

Últimas Publicaciones