Este viernes se hará una audiencia urgente para definir si las nulidades técnicas declaradas en el primer juicio por la muerte de Diego Maradona, que quedó trunco por el accionar de la jueza Julieta Makintach, podrían afectar al proceso legal contra la enfermera Dahiana Madrid, que enfrenta los mismos cargos.
El cronograma original era que Madrid enfrentara cargos por «homicidio simple con dolo eventual» en un juicio por jurados que debía empezar en julio, tras la culminación del otro proceso legal que tenía en el banquillo al neurocirujano Leopoldo Luque, a la psiquiatra Agustina Cosachov y al otras seis personas.
Ahora que la causa está en manos de los jueces Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Adrián Rolón, que conformaron el Tribunal Oral en lo Criminal Nº7 de San Isidro, se espera que las querellas y el resto de las partes se reúnan este viernes a las 10 para algunas cuestiones formales.
diego armando maradona.jpg
Por caso, hay que «comunicar formalmente la integración del nuevo tribunal, tratar las cuestiones vinculadas a la nulidad decretada y sus efectos expansivos«, lo que se traduce en el análisis no sólo de qué pasará con Madrid sino también con el pedido de la defensa de Leopoldo Luque de que se haga un juicio por jurados también para el neurocirujano, que actuaba como médico de cabecera de Diego Maradona.
El objetivo de la audiencia del viernes es «garantizar el derecho de defensa, la transparencia del proceso y evitar la dispersión de planteos por vía escrita» que puedan causar «dilaciones indebidas» u otras «nulidades», para lo que se citaron a los fiscales de San Isidro Patricio Ferrari y Cosme Iribarren; a los defensores de los ocho imputados y a los representantes legales de los particulares damnificados, es decir, a los abogados de los hijos y las hermanas de Diego Maradona.
Mientras tanto sigue suspendido de manera provisoria el inicio del juicio contra Madrid, que enfrenta una pena de ocho a 25 años de cárcel en caso de ser declarada culpable del delito de «homicidio simple con dolo eventual».
Recién después de la feria judicial de julio los jueces de San Isidro podrían fijar la siguiente audiencia, en la que se podría avanzar con la elección de la prueba a presentar y, en el mejor de los casos, fijar una nueva fecha para el juicio principal.
Lo que se lee ahora