Tanto en el horario matutino como en el vespertino, los locales de la peatonal Junín como de calles transversales mantuvieron sus puertas cerradas en el Día de la Independencia. Solo algunas farmacias, supermercados y kioscos abrieron en la víspera.
La ciudad de Corrientes vivió un miércoles especial. El feriado por el Día de la Independencia fue aprovechado por las familias correntinas que en gran número asistieron al desfile en la costanera. En la parte comercial, el porcentaje de apertura fue mínimo.
Los trabajadores mercantiles en esta capital y en gran parte del país cuentan con el día libre. Año a año, con el volumen de ventas que no son tan altos-, los propietarios de los negocios evalúan el costo-beneficio de abrir en una jornada de feriado nacional.
Es que la carga por cada empleado es mayor a las ventas en un día como estos. Por esta razón, los empresarios y titulares de cada firma comercial prefieren darle día libre a sus trabajadores.
Son pocos los que abren sus persianas y generalmente los que lo hacen son propietarios con algunos empleados que llegan a un acuerdo que pueden ser por francos compensatorios o pagos por día trabajado.
En una recorrida realizada ayer por época se pudo detectar que solo algunos supermercados, farmacias, kioscos de diarios y revistas, bares y restaurantes, fueron los que más abrieron. De todas maneras, vale mencionar que también en estos sectores de la economía no hubo un 100% de apertura.
En el caso de las farmacias y supermercados, como sucede en cada feriado nacional, las distintas sucursales designan quiénes abren. Se establece un sistema de guardia para ver a qué local le toca.
En el caso de los kioscos de diarios y revistas depende de cada propietario. Ayer alrededor de un 50 por ciento mantuvo sus puertas abiertas. Los kioscos de 24 horas por su parte, en gran porcentaje abrieron ayer como también lo hacen en cada feriado nacional.
En el caso de los bares y restaurantes al ser de otro gremio por fuera de los empleados de comercios, los feriados nacionales están contemplados para la recepción de las personas que visitan la ciudad y los vecinos de Capital que deseen salir a comer afuera.
Carteles
El Congreso de la Nación establece el calendario de feriados de cada año. Ayer se vivió el 11° feriado del año. En la ciudad de Corrientes los comercios del centro y algunos de la periferia, con carteles informaban la modalidad de atención.
De acuerdo a los datos que pudo obtener época, alrededor del 95 de los negocios del centro decidió mantener sus puertas cerradas en la jornada de ayer.
Familias enteras disfrutaron del día libre
El Gobierno de la provincia puso especial énfasis en la celebración del aniversario 209° de la Independencia argentina. Además de las actividades protocolares en el inicio de la jornada, el desfile cívico-militar fue imponente. Familias de esta capital y ciudades cercanas acompañaron el desfile que se realizó entre la Costanera General San Martín y la Costanera Sur. Tras este acto, la gente se acercó a los paseos públicos para disfrutar de una jornada a pleno sol.
Si bien el 9 de Julio comenzó con algo de nubes y una temperatura mínima que superaba los 12 grados, con el paso de las horas, el sol le ganó la pulseada a las nubes y a la hora del desfile la gente pudo disfrutar de una jornada muy linda y en cercanía al río Paraná.
Las más de siete mil personas que participaron del desfile fueron acompañados por familiares, amigos y particulares que quisieron observar a los alumnos de los distintos establecimientos de la ciudad, como así también las fuerzas vivas.
Tras el desfile, esas personas que en gran número miraron el desfile, se quedaron a compartir la siesta en los paseos públicos que tiene la ciudad capital.
Locros de la Independencia
Como cada feriado nacional especialmente en las fechas patrias-, las ofertas de locro se amplifican en la ciudad de Corrientes. Ayer, también, las calles y avenidas de Capital amanecieron con las ofertas en sus pizarras.
Uno de esos casos fue el de Nilda Villanueva que eligió el cruce de Centenario y Sáenz. Con tres ollas repletas, reunió fondos para la peregrinación a Itatí, una costumbre que sostiene desde hace 28 años.