13.2 C
Santa Fe
viernes, julio 11, 2025

Mesa provincial: llamado a la acción para el futuro del búfalo correntino

Noticias Relacionadas

La Mesa Bufalera Provincial volvió a ser epicentro de un encuentro clave para el sector en Caá Catí, donde se reunieron productores y funcionarios de Corrientes y provincias vecinas, un espacio que busca ser un motor para el desarrollo de la cadena bubalina, generando ideas y propuestas concretas que buscan potenciar esta actividad en franco crecimiento.
El director de Producción Animal de la Provincia, Eduardo Ortiz compartió sus impresiones: «La reunión fue muy productiva. Respondimos casi todas las demandas anteriores y surgieron nuevos desafíos. Pero el mayor llamado es al compromiso de los productores: hay que trabajar más unidos y dejar de pensar que todas las soluciones vendrán solo desde el Estado». Un mensaje claro que invita a la reflexión y a la acción conjunta.
Se pusieron sobre la mesa temas de vital importancia para el avance del sector. Uno de ellos fue la imperiosa necesidad de promocionar y comercializar de manera efectiva la carne de búfalo, con un enorme potencial que aún no logra consolidarse en el mercado masivo y que el consumidor demanda y no lo encuentra en las carnicerías.
Asimismo, se celebró el crecimiento sostenido del stock bubalino, que registró un impresionante aumento del 15 por ciento en el último año, una señal inequívoca del interés y la apuesta de los productores por esta especie. Sin embargo, ese crecimiento demanda una contraparte fundamental: la fortificación de la industrialización local y la ampliación del tránsito provincial para agregar valor en origen y optimizar la cadena de comercialización.
El búfalo, con su mejor sanidad y buena rentabilidad, se perfila como una alternativa productiva sumamente atractiva para la región. Un ejemplo inspirador de esta visión de futuro es la asociación Bufaleros del Iberá, agrupación que congrega a productores de diversas escalas, que ya consiguió financiamiento para un Ciclo 2 y cuenta con el respaldo técnico del Ministerio y el compromiso del propio gobernador, Gustavo Valdés.
Ortiz, con una mirada optimista pero a la vez desafiante, concluyó: «Tenemos todo para crecer: ambiente, genética, sanidad y mercado. Lo que falta es que el productor asuma el rol de protagonista». Un llamado contundente a la acción, a tomar las riendas del destino del sector y a construir, entre todos, un futuro aún más prometedor.

JORNADA DE
LECHERÍA

A la reunión se le sumó la segunda Jornada de Lechería Bubalina, llevada a cabo en la Sociedad Rural de General Paz, de la que participaron además de funcionarios del Ministerio de Producción, la Decana de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Nacional del Nordeste y autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) Corrientes.
Esta actividad también reunió a productores, técnicos y especialistas para compartir experiencias, conocimientos y avances en torno a la producción de leche de búfala y sus derivados.
La jornada incluyó charlas técnicas, degustaciones, paneles con productores de la región y una feria de productos lácteos. Un paso más hacia una ganadería diversificada y con valor agregado en Corrientes.

Últimas Publicaciones