18.5 C
Santa Fe
martes, julio 8, 2025

Paro de docentes del Colegio Nacional Buenos Aires: qué reclaman

Noticias Relacionadas

Docentes del Colegio Nacional Buenos Aires realizan un paro de actividades por una semana. qué reclaman

Reclaman que se convoque a la paritaria universitaria. Afirman que cobran un 30% menos que los docentes porteños. Avisan que profundizarán las protestas.

08/07/2025 – 07:00hs

Los docentes del histórico Colegio Nacional de Buenos Aires iniciaron este lunes un cese total de actividades hasta el viernes 11 inclusive, en reclamo de una urgente recomposición salarial y otras demandas laborales. Al depender de la Universidad de Buenos Aires (UBA), los trabajadores y trabajadoras sostienen que el gobierno cortó el diálogo desde octubre del año pasado, generando una fuerte pérdida del poder adquisitivo de los ingresos.

El paro fue dispuesto por la conducción de la Asociación Gremial Docente del Colegio Nacional de Buenos Aires AGD-CNBA y se complementará con otras medidas como clases públicas y movilizaciones para visualizar el conflicto.

Docentes del Nacional Buenos Aires no descartan profundizar las medidas de fuerza

Desde el gremio exigieron al Ejecutivo que convoque a la paritaria universitaria y consideraron que hasta el momento han sufrido una caída salarial del 40 por ciento. Además, señalaron que los docentes del Nacional Buenos Aires cobran un 30 por ciento menos que sus pares porteños, cumpliendo las mismas tareas.

El secretario General de AGD-CNBA, Nicolás García Roel, afirmó que «la situación de los trabajadores es dramática; muchos tuvieron que renunciar por la enorme diferencia salarial con otras jurisdicciones y cada vez cuesta más cubrir las horas vacantes, porque el salario está destruido».

Explicó que «el cero por ciento de aumento salarial que recibimos el último mes, mientras la inflación sigue en alza, profundizó el malestar del cuerpo docente», al tiempo que advirtió sobre posibles medidas futuras si no hay una solución de parte del gobierno. Afirmó: «Parece que no son conscientes que, dentro del sistema universitario, están incluidas decenas de escuelas medias en todo el país. Si no hay una recomposición urgente, estamos evaluando no retomar las clases después del receso invernal».

Cuáles son las demandas de los docentes

Los docentes del Colegio Nacional Buenos Aires invitaron a los estudiantes, sus familias y la comunidad en general a conocer y acompañar los reclamos. El lunes se llevaron a cabo clases públicas frente al colegio, modalidad que se repetirá este jueves.

Entre los puntos que motivan la medida de fuerza, los docentes destacan:

  • Una pérdida salarial del 40% desde noviembre de 2023.
  • Salarios hasta un 30% más bajos en la UBA que en escuelas porteñas.
  • Ausencia total de negociación salarial desde octubre del año pasado.
  • Creciente autoexplotación laboral ante la necesidad de sumar horas para compensar ingresos.
  • Deterioro de la obra social universitaria, sostenida con aportes docentes.
  • Cero por ciento de aumento en el último mes, pese a la inflación.

García Roel expresó que «estamos frente a un gobierno que pretende liquidar tanto la educación como la salud pública, para abrirle el negocio a los privados, y eso no lo vamos a permitir» y remarcó que «vamos a continuar con estas y otras medidas hasta que nuestras demandas sean respetadas y cumplidas».

Últimas Publicaciones