8 C
Santa Fe
sábado, julio 5, 2025

Una nueva encuesta clave incomoda a Milei: esto revela sobre el nivel de confianza en el Gobierno

Noticias Relacionadas

Mientras el presidente Javier Milei festeja datos como la suba de la actividad económica y se centra en mantener viva la confrontación con el kirchnerismo, una de las encuestas más importantes mostró una fuerte caída de la confianza en el Gobierno en junio respecto de mayo y profundizó una tendencia descendente que se observa desde finales del año pasado.

Así lo marcó el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella todos los meses desde 2001 a la fecha y es un indicador muy mirado por todas las gestiones, especialmente en años electorales. Se basa en una encuesta de opinión a nivel nacional que mide en una escala de 0 a 5 la confianza sobre el Gobierno nacional de turno.

En junio el ICG fue de 2,34 puntos y tuvo una caída del 4,6% con respecto a mayo, mientras que en términos interanuales «tuvo una variación negativa del -5,1%», según precisó la Universiad Di Tella en su informe.

Los aspectos más negativos para Milei son que la caída se dio a pesar de la mejora de la actividad que celebró esta semana con sus ya habituales diatribas contra quienes cuestionan el plan económico y que con este número el ICG tocó uno de los puntos más bajos desde diciembre luego del repunte que había tenido el mes pasado.

¿Cómo varió la confianza en el Gobierno?: los datos de la encuesta clave para Javier Milei

En efecto, el ICG de mayo con 2,45 puntos había representado un crecimiento de la confianza en el Gobierno de 5% y cortado con un período de cinco meses consecutivos a la baja, pero «vuelve prácticamente al mismo nivel que tuvo en abril de 2025, mes que marcó el punto más bajo de la tendencia declinante que comenzó en diciembre de 2024«, señala el informe de la Di Tella.

La casa de altos estudios que elabora el índice señaló también que la media de la confianza en el Gobierno durante los 18 meses que lleva la gestión de Milei se mantiene estable, en 2,50 puntos, algo por debajo del promedio de la presidencia de Macri para el mismo período (2,61) y muy por arriba del que tuvo en su primer año y medio Alberto Fernández (2,21).

El índice de Confianza en el gobierno de Milei tocó en junio uno de sus puntos más bajos

No obstante, el informe también señala que en la comparación por mes «el nivel de confianza actual es 2,6% mayor al de la medición de junio de 2017 durante el gobierno de Mauricio Macri», lo que representa un dato algo más alentador para la gestión de Milei.

De cualquier forma, el ICG de junio marcó una continuidad de la caída en la confianza que empezó en diciembre y, además, su variación fue negativa en las cinco categorías que se evalúan en la encuesta: capacidad para resolver los problemas del país; honestidad de los funcionarios; eficiencia en la administración del gasto público; evaluación general del gobierno y, por último, preocupación por el interés general.

Siempre con la escala de 0 a 5, en la medición sobre la capacidad para resolver los problemas del país tuvo 2,78 puntos (4,3% de caída respecto de mayo); honestidad de los funcionarios 2,68 (-0,7%); la eficiencia en la administración del gasto público 2,35 (-4,3%); la evaluación general del gobierno 2,09 (-5,0%) y, por último, la preocupación por el interés general 1,80 puntos (-10,0%).

Los jóvenes y el interior del país, con más confianza en Milei: cómo le fue en Buenos Aires

La atención que suele prestar la política al ICG tiene que bastante que ver con que desde su primera publicación, en los años electorales ha mostrado cierta correlación con el resultado que cosechan los oficialismos en las urnas. En ese sentido, la segmentación del estudio por regiones cobra cierta relevancia.

El Índice de Confianza de junio cayó en las tres que mide la encuesta: Gran Buenos Aires (GBA), Ciudad de Buenos Aires (CABA) y el interior. Pero entre quienes viven en esta última región es donde registró su mayor valor (2,49 puntos), seguido por el GBA (2,11) y por último, casi al mismo nivel, CABA (2,10 puntos).

Por otro lado, el ICG de junio fue mayor en el segmento integrado por jóvenes de entre 18 y 29 años (2,76 puntos), algo que se da en todas las mediciones desde que empezó el gobierno de Milei, aunque también en este sector tuvo una caída, del 9,2%. Le siguieron los mayores de 50 años (2,31 puntos) y luego las personas de entre 30 y 49 años (2,25 puntos), ambos también a la baja.

La confianza en el Gobierno fue mayor en el interior que en GBA y CABA

Fuerte caída entre universitarios: los otros factores del Índice de Confianza en el Gobierno

El ICG varió de una forma muy distinta en términos del nivel educativo. La confianza en el Gobierno subió 17% entre quienes tienen hasta educación primaria y 3,8% entre personas con secundaria, pero entre quienes tienen estudios terciarios o universitarios se derrumbó un 10,4%. El dato podría reflejar el impacto de los últimos conflictos entre la gestión libertaria y las universidades o los residentes del Garrahan.

El estudio también reflejó una correlación entre la confianza en el gobierno y la experiencia de los consultados con la inseguridad. Entre las personas que dicen no haber sido (ellos o sus familias) víctimas de delitos en los últimos 12 meses el ICG fue de 2,49 puntos, mientras que entre quienes dicen haber sufrido algún delito fue de 1,86 puntos, con una caída significativa del 17,0%.

Algo similar ocurre al segmentar a los consultados según sus expectativas económicas. La confianza fue mayor entre los que creen que la situación mejorará en un año (4,08 puntos, con un leve retroceso del 1,2%) que entre quienes piensan que que todo seguirá igual (2,31), aunque en este caso subió un 3,1%. Lógicamente, entre los que creen que empeorará, la confianza cayó 11% hasta apenas 0,48 puntos.

Así, una de las encuestas más miradas tanto por su historia como por su elaboración independiente de las preferencias partidarias de la coyuntura reflejó que la confianza en el gobierno de Javier Milei viene en caída desde diciembre y que la remontada que tuvo el índice en mayo no alcanzó para frenarla, aunque por otro lado se mantiene en un nivel más alto que el de sus antecesores para el mismo momento, previo a las elecciones de medio término.

Últimas Publicaciones