El Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires finalizó este sábado su reunión en la localidad de Merlo en la que definió sostener la estrategia de la unidad para las elecciones provinciales del 7 de septiembre y los comicios nacionales del 26 de octubre. En la previa, un grupo de intendentes que responden a Cristina Kirchner plantearon cuestionamientos al desdoblamiento.
Entre los detalles definitorios de cara al 9 de julio, día en el que cerrarán las alianzas electorales para la batalla bonaerense, el peronismo además escogió a cuatro representantes para que lleven las negociaciones claves en función de la estrategia proselitista: la vicegobernadora Verónica Magario, el ministro Gabriel Katopodis y los intendentes Mariel Fernández y Federico Otermin.
La agenda debatida en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo incluyó la aprobación de las alianzas del peronismo, el respaldo a la unidad partidaria y definiciones de agendas de prioridades a escala nacional. En ese marco, se ratificaron las iniciativas de respaldo a Cristina Kirchner y contra su detención. políticas sobre el contexto nacional. Uno de los datos llamativos fue la ausencia de Máximo Kirchner, presidente del PJ Bonaerense.
El martes, en el encuentro que se concretó en la histórica quinta 17 de Octubre, en San Vicente, dieron un primer indicio de lo que hasta ahora se llamó Unión por la Patria irá unido, tanto en los comicios de septiembre como en los de octubre. Sin embargo, será bajo una denominación diferente: entre las alternativas, se debate por el nombre “Peronismo”.
Congreso Partido Justicialista Bonaerense PJ
Verónica Magario, Mariel Fernández, Federico Otermin y Gabriel Katopodis representarán a todos los sectores del PJ bonaerense.
El gobernador Axel Kicillof no participó del encuentro del martes ya que no integra la conducción formal del PJ bonaerense. En cambio, mantuvo el domingo un encuentro clave en La Plata con Máximo Kirchner y el titular del Frente Renovador, Sergio Massa, en el que se avanzó en los criterios de campaña y en el armado de las listas.
Quienes estuvieron representando a la Provincia fueron la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Carlos Bianco (Gobierno); los intendentes Julio Alak (La Plata) y Fernando Espinoza (La Matanza); y el dirigente sindical Omar Plaini, todos enrolados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF).
Como enviados del sector más cercano a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner estuvieron el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín; la jefa comunal de Moreno, Mariel Fernández, y el diputado provincial Facundo Tignanelli.
Intendentes cercanos a Cristina Kirchner insisten en cuestionar el desdoblamiento que dispuso Axel Kicillof
Mientras tanto, este viernes se reunió un amplio grupo de intendentes del PJ en José C. Paz, convocados por el jefe municipal local, Mario Ishii, quien busca conectar los distintos espacios del peronismo bonaerense en medio de las negociaciones electorales. Durante el encuentro volvió a ser tema de discusión el desdoblamiento ordenado por Axel Kicillof, una decisión que fue nuevamente cuestionada.
En la localidad bonaerense se reunieron un total de 40 intendentes peronistas provenientes de las distintas secciones electorales, en un gesto de unidad en medio de la interna y las discusiones electorales y partidarias. El encuentro tuvo lugar apenas días antes del cierre de alianzas y a 15 días de que concluya el plazo para anotar las listas.
La decisión de desdoblar los comicios generó malestar al interior de Unión por la Patria. La expresidenta Cristina Kirchner alertó que era una postura errada. Incluso los legisladores que representan a La Cámpora intentaron avanzar con un proyecto en el Senado para dar marcha atrás con la decisión del gobernador, pero finalmente desistieron. Sin embargo, como quedó demostrado en la reunión de intendentes, el malestar persiste.