Al igual que cualquier dispositivo informático, incluso los mejores celulares y tabletas Android tienden a ralentizarse con el uso y la edad. Esto es especialmente cierto para los celulares de gama baja que no siempre están diseñados para manejar las últimas funciones de software y aplicaciones.
Si te encontrás en esta situación, no te desesperes: aquí tenés 7 cosas que podés hacer para acelerar tu celular Android y sacarle un poco más de vida. Si bien este artículo de iProfesional te ayudará a acelerar todos los celulares Android, las instrucciones exactas pueden diferir ligeramente según el sistema operativo y la versión de software de tu celular.
Buscá actualizaciones de software pendientes
Si bien las últimas actualizaciones de software no siempre acelerarán su celular Android, los fabricantes a menudo optimizan y ajustan su software con el tiempo. Algunos parches de seguridad de Android y correcciones de errores también deberían mejorar la experiencia general.
Lo mismo ocurre con Google Play Services, que es responsable de muchas funciones modernas de Android y recibe actualizaciones separadas a través de Play Store. La mayoría de los teléfonos móviles inteligentes Android buscan actualizaciones periódicamente, pero solo bajo ciertas circunstancias. Con ese fin, podría valer la pena verificar manualmente si se ha perdido alguna actualización. A continuación, te explicamos cómo hacerlo:
- Abrí la aplicación Configuración en tu celular.
- Desplazáte hasta la parte inferior y tocá Sistema.
- Tocá Actualizaciones de software, Actualizaciones del sistema y, finalmente, Buscar actualizaciones.
Desactivá aplicaciones preinstaladas en tu celular
Muchas aplicaciones incluidas por el fabricante simplemente nunca se usan en el celular. Esto es especialmente cierto para los celulares de gama baja con publicidad que pueden impulsar sus propios servicios sobre los que realmente podría terminar usando.
Algunos ejemplos notables incluyen tiendas de temas dedicadas, reproductores de música/video y aplicaciones de escáner de dispositivos. Si bien los fabricantes a menudo te impiden desinstalar estas aplicaciones, aún te permiten deshabilitarlas.
En otras palabras, si bien no podés eliminarlas, podés desterrarlas a un estado inactivo en el que no se pueden abrir, manual o automáticamente. Podés deshabilitar aplicaciones desde el menú Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones instaladas. Es posible que también debas alternar la opción Mostrar aplicaciones del sistema.
Revocar permisos no utilizados
Si no deseás desinstalar o deshabilitar una aplicación en particular, pero deseás que consuma recursos mínimos de todos modos, considerá usar el administrador de permisos de Android para limitarla.
El permiso de actividad física en particular puede tener un impacto significativo en la usabilidad de tu celular. Mientras tanto, desactivar otros permisos como el acceso a la ubicación y el inicio automático también podría reducir la frecuencia con la que una aplicación intenta activarse en segundo plano.
Solo tenés que ir a Configuración > Privacidad > Administrador de permisos para obtener una descripción general rápida de los permisos de las aplicaciones. También podés mantener pulsado el icono de cualquier aplicación en la pantalla de inicio, pulsar Información de la aplicación y, a continuación, Permisos.
Reiniciá tu celular de vez en cuando
A veces, una computadora que se ralentiza se puede arreglar con un simple ciclo de encendido. No es difícil ver por qué: reiniciar el celular borra las aplicaciones que se estaban ejecutando anteriormente, los procesos en segundo plano y otras cosas que se acumulan con el tiempo. Simplemente mantené presionado el botón de encendido de tu celular y tocá Reiniciar.
Aun así, tu celular puede terminar en el mismo estado después de unos días. Afortunadamente, algunas máscaras de fabricantes como One UI de Samsung te permiten programar un reinicio automático a horas establecidas. Incluso podés configurarlo para que se reinicie en ciertos días de la semana. Otros fabricantes de Android que ofrecen esta función son Oppo, Xiaomi y OnePlus.
Borrá caché de aplicaciones individuales
Este consejo puede ser útil si has notado que algunas aplicaciones de tu celular funcionan peor que otras. Los navegadores web y otras aplicaciones de propósito general tienden a acumular datos en la memoria caché cada vez que navegas a un nuevo sitio web o página. Con el tiempo, esto puede acumularse y potencialmente atascar el rendimiento de la aplicación.
Podés remediar esto borrando la caché de la aplicación o reinstalándola por completo. Recomendamos lo primero, ya que no borra otros datos como sus inicios de sesión, historial y preferencias.
Desde la pantalla de inicio, mantené pulsado el icono de la aplicación hasta que aparezca un menú. A continuación, debés ir a Información de la aplicación > Almacenamiento > Borrar caché.
Eliminá chats antiguos y medios descargados
Como se explicó en el consejo anterior, una aplicación en tu teléfono móvil inteligente puede hincharse bastante con suficiente tiempo y uso. Esto también se aplica a las aplicaciones de chat.
WhatsApp, por ejemplo, no solo almacena los datos descargados en tu almacenamiento local, sino también toda la base de datos de chats. Esto puede ser un gran problema en celulares más lentos, especialmente si recopilaste decenas de miles de mensajes a lo largo de los años.
Solucionar este problema es fácil, pero puede ser un poco largo. Tendrás que limpiar manualmente las conversaciones sin importancia cada pocas semanas en aplicaciones como WhatsApp, mientras que Telegram ofrece opciones de eliminación integradas. No olvidés eliminar también los archivos multimedia. Esto puede ayudar a acelerar la aplicación de galería y el selector de imágenes de su celular Android.
Reemplazá las aplicaciones grandes por versiones «lite»
Las aplicaciones «lite» ofrecen una manera fácil de recuperar los recursos de tu celular de aplicaciones completas y hambrientas de energía. La aplicación de Facebook para Android, por ejemplo, tiene la reputación de estar inflada y hambrienta de permisos. Otros, como Instagram y X (la ex Twitter), mientras tanto, pueden tener demasiados elementos pesados, como videos de reproducción automática, para que tu celular los maneje.
Las aplicaciones «lite» suelen desprenderse de funciones en favor de tiempos de carga más rápidos y una mejor capacidad de respuesta. Si esta es una compensación que podés aceptar, considerá usar aplicaciones como Facebook Lite y Messenger Lite para acelerar tu celular Android.