28.7 C
Santa Fe
sábado, febrero 22, 2025

Sigue cayendo el consumo en supermercados en el gobierno de Milei

Noticias Relacionadas

La actividad econmica sigue sin recuperarse en el inicio del 2025 y durante el gobierno de Javier Milei.

La consultora especializada en consumo Scentia, determinaron que las ventas en los supermercados cayeron en enero pasado un 7% interanual.

Esto implica una moderacin del derrumbe de diciembre, que haba sido del 18% entre grandes cadenas y autoservicios de barrio.

«Todos los supers estn muy preocupados», haban admitido fuentes cercanas al sector a mediados de enero, en referencia a las grandes cadenas, por los 12 meses consecutivos de baja de ventas, que no repuntan pese a la promesa de reactivacin del gobierno de Javier Milei para 2025.

Una leve cada que debe compararse y preocuparse

Los nmeros duros muestran que se trata de la menor cada desde febrero de 2024, cuando la baja en el consumo masivo, incluyendo a los comercios de barrio, haba sido del 4%.

Entre junio y diciembre, en cambio, los desplomes que mostr Scentia fueron siempre de dos dgitos. Y en septiembre, octubre y noviembre llegaron a superar el 20%.

Esto no hace que la cada del 7% en enero sea menos preocupante, sino ms bien al contrario.

Las grandes cadas del segundo semestre de 2024 fueron consecuencia de la fuerte recesin, pero tambin de la alta base de comparacin, ya que el segundo semestre de 2023 haba sido de aceleracin del consumo masivo por la alta inflacin y las medidas de Sergio Massa para el bolsillo (el denostado como «plan platita»).

Del mismo modo, la moderacin de la cada en enero de 2025 es producto de que la base de comparacin es mucho menor, ya que en enero de 2024 el pas sufri el impacto de lo peor del ajuste de shock implementado por Javier Milei en diciembre de 2023.

Precisamente, enero de 2024 haba cerrado con una cada del consumo masivo del 3,5% interanual, con lo cual la baja del 7% no parece implicar, a priori, un aumento de la capacidad de consumo de la gente respecto al mes previo.

Aun as, el nmero final del mes pasado supone una moderacin de la cada que se vena viendo en la primera quincena, cuando la baja haba sido del 15%.

Finalmente, el desplome termin desacelerndose por una leve suba en la tercera semana del mes, y nuevas cadas pero menos severas en las semanas cuarta y quinta, agregaron las fuentes. 

Últimas Publicaciones