28.2 C
Santa Fe
viernes, febrero 21, 2025

Escándalo cripto: Milei viaja a los Estados Unidos en medio del golpe a su imagen internacional

Noticias Relacionadas

Javier Milei emprenderá en la madrugada de este jueves su octavo viaje a los Estados Unidos desde que preside la Argentina, hace un año y dos meses. Lo hará para participar una vez más de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).

En Washington volverá a entrevistarse con el influyente multimillonario Elon Musk, que emula la motosierra libertaria desde su Departamento de Eficiencia para el gobierno de Donald Trump. Milei aspiraba a una bilateral con el líder republicano. Pero por ahora sólo coincidirán en la conferencia de los conservadores.

En cambio, el mandatario ya tiene agendados encuentros importantes con los número 1 del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, y el titular del Banco Mundial, Ajay Banga. Pero viaja en el medio de una fuerte crisis política a raíz del bautizado Criptogate, que -según coinciden diversas voces- viene dañando su reputación internacional.

Para el caso, a raíz escándalo por el post en X que el mandatario fijó el viernes durante cuatro horas para “difundir”, según sus palabras, el lanzamiento de la cripto $Libra que terminó siendo generando pérdidas de casi US$ 100 millones para inversores digitales, fue tema de conversación de 3,5 millones de publicaciones a nivel global en el último fin de semana, según un estudio de redes sociales efectuado por la consultora Adhoc Digital.

De esas menciones 6 de cada 10 fueron negativas, superando otros relevamientos similiares como las consecuencias de su discurso ante el Foro Económico de Davos, en el que atacó al feminismo, a lo que llamó la “ideología de género” en “extremo” e igualó un caso de abuso infantil con la homosexualidad en general. Ello provocó una multitudinaria marcha de rechazo del Congreso a Plaza de Mayo.

Todos los diarios del mundo que año y medio atrás lo criticaban o se sentían atraídos por quien se ofrecía como un libertario y anarcocapitalista que iba a salvar a la Argentina publicaron también en sus sitios online o en papel notas críticas sobre el escándalo cripto. Ello le provocó también al Presidente y su entorno una denuncia judicial en los Estados Unidos.

Ocurre que el capital que tenía acumulado Milei en la prensa internacional y en redes, y que es el que consumen los gobiernos y los inversores a la hora de valorar a un país y a sus autoridades, se ha visto afectado por el Criptogate.

Milei candidato ya era una figura que generaba la atracción mundial con su pelo enmarañado, sus impetuosas promesas de bajar la inflación, dolarizar la economía, y hacer desaparecer al Banco Central. A fin de año fue objeto de varias tapas en influyentes medios de comunicación, entre ellas Time, The Financial Times y The Economist que hablaban del “milagro económico” de la Argentina del «León», pero ya le advertían entonces sobre distracciones que podían lesionar el crecimiento del país, como su agresiva “batalla cultural” contra el wokismo, uno de los puntos de conexión de Milei con Trump.

Ahora el golpe es palpable: todos hablan del Cripto-gate. “En el mediano y largo plazo esto va a manchar la credibilidad del presidente, [aunque] haya sido un error [honesto], dado que él se jacta de sus habilidades como economista”, le dijo al Times Marcelo García, director para las Américas de la consultora Horizon Engage.

“Para los inversores extranjeros esto alimentará las dudas que ya existían sobre la capacidad política del gobierno y hará temer que errores no forzados puedan poner en peligro su programa de reformas”, agregó, lo que se ve por ahora en las bajas en los mercados y que, según estos analistas podría corregirse si se calma la situación.

Después de un duro editorial de The New York Times, Bloomberg tituló el lunes que «Milei se ve envuelto en un escándalo de criptomonedas antes de su viaje a EE. UU.», escribió. «El escándalo de Memecoin sacude al argentino Javier Milei», publicó The Financial Times.

Diversas fuentes en embajadas extranjeras consultadas por este diario respondían con una sonrisa y sin una palabra ante el escándalo del Cripto-gate. Pero nadie estaba sorprendido. Al mismo tiempo, hay poca o nula relación de los representantes extranjeros en la Argentina con el Gobierno.

El Presidente se ha concentrado en hacer seguidismo con Estados Unidos e Israel y es en los únicos países en los que se apoya. Atiende de vez en cuando a un empresario extranjero y el resto recae en una parte de su equipo, pero rara vez en Cancillería.

Últimas Publicaciones