13.7 C
Santa Fe
martes, julio 8, 2025

Bullrich celebró la reapertura del paso Ituzaingó-Ayolas y criticó demoras: No se abría por un capricho

Noticias Relacionadas

La ministra de Seguridad de la Nación calificó la jornada como “un día histórico” y enfatizó la importancia de esta medida en términos de intercambio cultural y turístico.

Este lunes, se llevó a cabo la reapertura del paso fronterizo entre Argentina y Paraguay, que conecta las ciudades de Ituzaingó y Ayolas sobre el coronamiento de la represa de Yacyretá. La ceremonia estuvo encabezada por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, junto con el ministro del Interior de Paraguay, Enrique Riera, y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.

La ministra Bullrich calificó la jornada como “un día histórico” y enfatizó la importancia de esta medida en términos de intercambio cultural y turístico. “Siempre abrir puentes es una manera de unir pueblos”, afirmó al inicio de su discurso. Sin embargo, no dejó de criticar las demoras que mantuvieron el paso cerrado durante años: “En la pandemia era entendible, pero fue hace tiempo y no se abría por un capricho”.

En relación con el impacto de esta reapertura, Bullrich destacó el potencial del paso para el turismo y el comercio. “Nos decían que iban a pasar 30 personas, pero hace poco hubo un partido internacional y cruzaron más de 3000 personas”, señaló, haciendo alusión a la final de la Copa Sudamericana.

Además, subrayó la importancia estratégica del Puerto de Ituzaingó, una obra industrial que se verá favorecida por esta conexión. “Es un puerto que va a abaratar la producción y los alimentos de todos los ciudadanos. Una inversión de más de 50 millones de dólares no podía tener un puente cerrado”, remarcó, insistiendo en la necesidad de expandir la mirada logística más allá de los grandes puertos como los de Buenos Aires o San Lorenzo.

La ministra también habló sobre futuras medidas para optimizar el tránsito internacional. Entre ellas, destacó la intención de unificar los trámites de migración entre los países limítrofes: “Hoy se hacen migraciones dos veces, cuando debemos volver a tener una sola para agilizar el tránsito y ganar tiempo”.

Por último, Bullrich vinculó esta iniciativa con la visión de un país en crecimiento. “Argentina está retornando a sus bases de apertura comercial, de convivencia con sus vecinos y se abre al mundo”, expresó con optimismo. También reafirmó el compromiso del gobierno con el desarrollo de obras estratégicas: “Estamos orgullosos de gestionar para que se concreten las obras planeadas en Yacyretá y para que cada vez más nuestras represas y grandes infraestructuras sean una realidad para nuestros pueblos”.

La jornada culminó con un mensaje de integración regional por parte del gobernador Valdés, quien instó a “levantar las fronteras en el Mercosur” y apostar al desarrollo compartido mediante pasos fronterizos, puertos y rutas.

Últimas Publicaciones